viernes, 30 de agosto de 2013

Eurovegas: blanqueo, soborno y mafia, la apuesta olímpica de Madrid

En los últimos días los medios volvieron a mencionar Eurovegas, algunos escandalizados, porque Salvador Victoria, Consejero de Justicia y Presidencia de la CAM, sólo tenía elogios para una empresa, Las Vegas Sands Corporation (LVSC), que después de ser investigada por fraude, soborno y colaboración con la mafia del narcotráfico, pagaba una multa de 47 millones de dólares (asumiendo su culpabilidad) y evitaba un juicio en el que previsiblemente los trapos sucios expuestos hubieran hecho que la cotización en bolsa de la empresa promotora de Eurovegas, cayera en un momento que no se pueden permitir. El consejero de la CAM ve en el pago de esta multa una evidencia del “compromiso” de LVS contra el fraude. No nos sorprende esta opinión de un gobierno que declaró una amnistía fiscal para que los defraudadores, muchos de ellos de su propio partido, pudieran demostrar ese mismo compromiso pagando una cantidad simbólica al erario público a cambio del grave delito de no pagar impuestos. Está claro que ya ni siquiera tendremos la opción de encarcelar a los mafiosos por sus delitos fiscales: Capone fue a la cárcel, Adelson paga una multa y el gobierno español le ve como un héroe.

A la Plataforma Eurovegas No, ya no le sorprenden estas declaraciones del Sr. Victoria. Todo lo relacionado con el macroproyecto de juego que se va a construir en Alcorcón se ha manejado de forma vergonzosa por parte de los gobernantes tanto regionales como locales y nacionales; nos han calzado un megaproyecto que va a afectar significativamente el actual orden social  mintiendo  y callando. Por ejemplo, el Plan Director del aeródromo del Suroerste, sacado a información pública en pleno agosto e ideado para dar servicio a Eurovegas (al tener que cerrarse el aeródromo de Cuatro Vientos por incompatibilidad con los rascacielos de Eurovegas), está promovido por la empresa pública Aeropuertos de Madrid S.A, que se disolvió en diciembre de 2011 y se basa  en cifras obsoletas de tráfico aéreo de 2008, anteriores a la situación de crisis actual. Además la Administración aún no se ha dignado a dar una fecha para el simulacro de concurso público que están obligados a hacer antes de que el proyecto sea oficial y ya cuentan las camas de Eurovegas para su propuesta al Comité Olimpico.

Y mientras, y haciendo caso omiso de la constitución, nos continúan negando el acceso a la información a pesar de las numerosas solicitudes de acceso al plan de viabilidad presentado el pasado mes de Julio por LVS, y haciendo oídos sordos de la recomendación de la Defensora del Pueblo de que se informe a la ciudadanía de forma veraz y transparente. Para lo único que rompen el oscurantismo y el silencio es para defender a la empresa promotora. Nosotros nos cuestionamos que posiblemente el hecho de que uno de los delitos por los que tenía que responder era soborno a políticos en el exterior, todavía hay muchos “sobres” que investigar en la CAM. 



lunes, 29 de julio de 2013

Plataformas contrarias a Eurovegas solicitan el acceso público al plan de viabilidad presentado por Las Vegas Sands

Este lunes 29 de julio la Plataforma “Eurovegas NO” y las plataformas locales “Detengamos Eurovegas Alcorcón” y “Eurovegas NO de Villaviciosa de Odón” han presentado en el registro de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid una solicitud de acceso al estudio de viabilidad del macrocomplejo conocido como Eurovegas.

Dicha solicitud se produce tras el anuncio el pasado 25 de julio del gobierno de la Comunidad de Madrid de la presentación del plan de viabilidad de Eurovegas por parte de Las Vegas Sands Corporation (LVSC) en el registro de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Mientras se lloraba por la catástrofe en la Alta Velocidad gallega y se decretaba el luto nacional, el presidente madrileño Ignacio González presentaba con júbilo la solicitud de LVSC para que Eurovegas sea considerado Proyecto de Interés Regional.

El sucesor de Esperanza Aguirre no disimuló su alegría ni ahorró ningún elogio para un proyecto que aún no está oficialmente aprobado, ya que como él mismo señaló, todavía es un proyecto no vinculante, supeditado a ciertos requisitos legales, como la convocatoria de  concurso público.

Asimismo, Ignacio González expresó todas sus suposiciones como certezas e insistió en el beneficio de la construcción de plazas hoteleras de cara a la candidatura olímpica, volviendo a sorprendernos con una nueva cifra de número de puestos de trabajo que dará Eurovegas en su primera fase (ahora 72.000 más 20.000 en la construcción) y siendo bastante optimista en lo relativo al que parece uno de los grandes obstáculos en los propósitos de Mr. Adelson:  la ley antitabaco.  El presidente no electo de la CAM dijo al respecto: "Fumar no está prohibido en España y deja suculentos impuestos. Será la ley la que establezca dónde se podrá hacer o no, será la que aplique el margen. Entendemos que se puede establecer una normativa legal y ajustada para que sea posible en determinados ámbitos", dando a entender que no ve reparo en otra modificación de ley ad hoc para el proyecto estadounidense.

También insistió en que "sólo el 5% de la superficie de Eurovegas se dedicará a casinos". Desde “Eurovegas NO” se preguntan “¿Por qué hablan de superficie y no de volumen de negocio? ¿Por qué todo el rato excusan la parte que LVSC dedicará al juego?” y recuerdan que “los datos oficiales de LVS muestran que gran parte del negocio (80%) en sus complejos de Las Vegas, Macao y Singapur provienen del juego y no hay razones para pensar que no ocurra lo mismo en Eurovegas”.

Respecto a la presentación del plan de viabilidad, a pesar de los meses de retraso y silencio, desde las plataformas contra Eurovegas se contemplaba como más que probable que la tramitación de dicho megaproyecto se gestionara en verano, pues recuerdan que es una “época en la que los gobiernos siempre aprovechan para  poner en marcha iniciativas polémicas y/o fraudulentas, y dificultar así el acceso a la información del proyecto y la presentación de alegaciones”. Además, resaltan que dicha presentación viene acompañada de nuevas exigencias por parte de los promotores, tal y como informa El Confidencial : LVSC aún no ha comunicado su proyecto europeo ante la SEC (Securities and Exchange Comision,  el regulador del mercado financiero  en EEUU) y reconoce que el proyecto está  condicionado a “la obtención de un paquete de incentivos y subsidios que permitirían la inversión”. De hecho, los opositores a Eurovegas recuerdan que lo que LVSC solicitó el 25 de julio es que su negocio privado sea reconocido por la Comunidad de Madrid como un Proyecto de Interés Regional, lo que le otorgaría ventajas fiscales (exención del 95% en la mayoría de los impuestos, rebaja en el impuesto del juego de un 45% a un 10%, bonificación del 9% anual en compra de materiales…), urbanísticas (construcción de infraestructuras, construcción sobre suelos rústicos…), administrativas (agilización del planeamiento urbanístico)…, llegando a comprometerse la administración pública, incluso a expropiar los terrenos necesarios para llevar a cabo el megaproyecto. “Es decir, en plena época de recortes en servicios públicos básicos, como los sanitarios, de llevarse a cabo Eurovegas no sólo se dejarían de ingresar millones de euros, sino que se desviarían cuantiosos fondos públicos a un proyecto basado en el lucro privado” resumen los portavoces de la plataforma y advierten que “sin embargo, parece ser que para LVSC no es suficiente con que se hayan modificado leyes sólo para poner en marcha su macrocomplejo de fraude y blanqueo (creando a propósito la figura jurídica de los Centros Integrales de Desarrollo para incluir los megaproyectos privados en los Proyectos de Interés Regional; incluyendo la concesión de créditos a jugadores, y que se piense en la no aplicación de la ley antitabaco en Eurovegas); ellos quieren más, quieren que su megaproyecto lo financiemos todos con el exiguo dinero público”.

“El plan de viabilidad presentado por LVSC recibe el título de ‘Un Sueño Posible’, pero consideramos mucho más adecuado el de  ‘Una Pesadilla Segura’, ya que Eurovegas es un sueño para unos pocos sustentado en la mentira y el engaño,  que va a salir muy caro a la ciudadanía  de hoy, y a las generaciones futuras”. A este respecto, recuerdan que LVSC no solamente tiene causas e investigaciones judiciales abiertas en varios continentes  por prostitución o blanqueo de capitales, admitió ante la SEC su "probable implicación"  en sobornos a altos funcionarios en los países donde se ubican sus macrocomplejos, y su práctica habitual de tener una contabilidad B de donde salían dichos sobornos, que periódicos como The Wall Street Journal y The New York Times  cifraban hace justamente un año  en posiblemente decenas de millones de euros.  Prácticas empresariales y políticas corruptas que, como se evidencia día a día, no son desconocidas en España.

Asimismo, el 25 de julio la Plataforma “Eurovegas No” recibía comunicación de la Defensora del Pueblo  informando de que la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid ha aceptado su Sugerencia, por lo que dará acceso a cuanta información resulte relevante en relación a los proyectos e iniciativas económicas que puedan promoverse en la Comunidad de Madrid y cuyo desarrollo sea de interés para la Región. Ante esta contestación, desde las plataformas contra Eurovegas esperan que,  desde el gobierno de la Comunidad de Madrid sean consecuentes y faciliten el plan de viabilidad y la información sobre el estado de tramitación del proyecto que han solicitado, máxime cuando el diario ABC ha filtrado el 28 de julio una encuesta recogida en dicho plan.

Por tanto, con la presentación por registro de solicitudes del estudio de viabilidad, la Plataforma Eurovegas NO, Detengamos Eurovegas Alcorcón y Eurovegas NO de Villaviciosa de Odón emplazan a la Comunidad de Madrid a que haga públicas las 326 páginas que incluyen dicho estudio y a que dicho proyecto no sea reconocido como de Interés Regional, pues se basa en los intereses particulares del principal accionista de LVSC, el multimillonario Sheldon Adelson, y no en las demandas reales de los madrileños, que necesitan empleo de calidad en trabajos que fomenten la igualdad social y la sostenibilidad ambiental, para no repetir un modelo de desarrollo que sólo genera enormes deudas públicas, destrucción territorial e incremento de la desigualdad social.

Más información:
www.eurovegasno.blogspot.com

María Fernández 60718250
Sol Sánchez 629574095
Alicia Costas 655970814





[1]http://www.elconfidencial.com/espana/2013-07-25/adelson-presenta-oficialmente-eurovegas-y-la-condiciona-a-recibir-subvenciones_12354/

[1] http://es.scribd.com/doc/156635223/defensora07-13

[1] http://www.abc.es/local-madrid/20130727/abci-eurovegas-visitas-prado-thyssen-201307271308.html


miércoles, 3 de julio de 2013

I Acampada contra Eurovegas

 
Desde la plataforma Eurovegas No  apoyamos la I Acampada contra Eurovegas, impulsada desde el blog “¡Viva las Eurovegas!”. Esta acampada se celebrará los próximos días 6 y 7 de julio en la zona norte de Alcorcón, terrenos que han sido ofrecidos por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para que se instale el megaproyecto Eurovegas.
 

HORARIO DE ACTIVIDADES DE LA ACAMPADA

SÁBADO 6
11:00h. RENFE: SAN JOSÉ VALDERAS (línea C-5). Marcha a pie hacia la zona norte.
11:00h. RENFE: ALCORCÓN (línea C-5 y Metrosur línea 12). Bicicletada por Alcorcón con fin en la zona norte.
13:00h. Breve descripción de los terrenos de la zona norte, información y situación actual de cómo se encuentra el proyecto.
Comida (traéte comida para compartir).
18:00h. Experiencias de lucha y resistencia en otros conflictos en defensa del territorio y debate-asamblea abierto en torno a posibles estrategias a seguir en un futuro próximo contra Eurovegas.
21:00h. Paseo desde la parada de autobús del Museo del Aire a la zona de acampada, para aquellos que deseen se incorporarse a la misma en este momento.
Cena (traéte cena para compartir).
PROYECCIÓN DOCUMENTAL: “Pararlo es posible” (Año: 2006. 75min). Documental realizado por colectivos sociales de Turín en el que se narra la resistencia llevada a cabo desde la década de 1990 para frenar el proyecto de conexión entre Lyon y Turín mediante un tren de alta velocidad.
23:00h TALLER ASTRONÓMICO: Aprovechemos el cielo nocturno del norte de Alcorcón antes de que lo contaminen con las luces de Eurovegas.
DOMINGO 7
Por la mañana… Desayuno, recogida y limpieza de la zona.
MARCHA A PIE hacia Alcorcón.
12:30h CONCENTRACIÓN CONTRA EUROVEGAS. Plaza del Ayuntamiento de Alcorcón (Plaza de España). <M> Alcorcón Central (L-12) / Renfe: Alcorcón (C-5)

Consejos y recomendaciones

Si estáis intersadxs en pasaros por la zona norte os dejamos caer una serie de recomendaciones:
  • Durante el tiempo en el que permanezcamos en el lugar no se podrá hacer fuego.
  • Traer la comida y la bebida que consideréis oportuno si vais a hacer noche (pensar que tendréis que comer, cenar, desayunar…).
  • Como consecuencia de lo anterior, cada unx se hará responsable de los residuos que genere. De todas maneras, cuando se finalice el encuentro se dejará el espacio limpio.
  • Traer esterilla y saco (al menos) para poder hacer noche.
Quizás resultaría interesante también que trajeseis gorraprotector solar, alguna linterna
Aunque no hace falta ningún tipo de confirmación para asistir al encuentro, os agradeceríamos a todxs lxs que tengáis intención de acudir, que nos lo comuniquéis al siguiente correo: alcorconnoeslasvegas@gmail.com, para hacer una estimación del número de personas que vamos a estar.

Cómo llegar en transporte público

La opción más asequible si no puedes acudir a las horas de quedada, es utilizar los siguientes autobuses:
  1.  Autobuses Madrid-Alcorcón, neas 511512513514 ó 516, con salida desde Intercambiador de Príncipe Pío, bajándose en la parada de la carretera de Extremadura junto al Museo del Aire (la parada siguiente a la de Cuatro Vientos).
  2. Autobuses Madrid-Móstoles, líneas 521522 ó 523, con salida desde Intercambiador de Príncipe Pío, bajándose en la parada de la carretera de Extremadura junto al Museo del Aire (la parada siguiente a la de Cuatro Vientos).
  3. Autobuses 528 (Madrid-Navalcarnero), 534 (Madrid-C.C.Xanadú) ó 539 (Madrid-El Álamo) con salida desde Intercambiador de Príncipe Pío, bajándose en la parada de la carretera de Extremadura junto al Museo del Aire (la parada siguiente a la de Cuatro Vientos).
  4. Autobús 560 (Pozuelo de Alarcón-Alcorcón), con cabecera en la Avenida de Italia de Pozuelo, bajándose en la parada de la carretera de Extremadura junto al Museo del Aire (la parada siguiente a la de Cuatro Vientos).
  5. Autobuses 516 (Madrid-Alcorcón), 518 (Madrid-Villaviciosa de Odón) ó 581 (Madrid-Quijorna) con salida desde Intercambiador de Príncipe Pío, bajándose en la parada del Centro Comercial Tres Aguas (Av.San Martín de Valdeiglesias con Calle Paraguay).
En cualquier caso, desde las paradas mencionadas se deberá ir caminando hasta el lugar de encuentro (15-20 min).
 

martes, 25 de junio de 2013

¿Eurovegas? No nos consta

Tras una nueva solicitud de información por parte de la Plataforma Eurovegas NO a las administraciones regionales, y las reiteradas comunicaciones por parte del Defensor del Pueblo exigiendo transparencia informativa acerca del proceso de negociación del megaproyecto Eurovegas, la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid (CAM) nos ha hecho llegar, al fin, su respuesta.

Como bien se detalla en ésta, la Plataforma solicitó la siguiente información:
  • El estado de tramitación del proyecto, su utilidad pública e interés social.
  • Las características técnicas del proyecto, la localización y los terrenos asignados, así como los plazos previstos de inicio y terminación de las obras.
  • El coste previsto, incluido el coste de las obras públicas necesarias (relativas a transporte e infraestructura pública). En este sentido, el gasto previsto para las arcas públicas y la contribución eventual de entidades financieras españolas.
  • El impacto ambiental y territorial y la conformidad o no a la ordenación urbanística (clasificación y calificación del suelo), así como las obligaciones asumidas por la promotora y las garantías que prestaría para asegurar la sostenibilidad ambiental y la adecuada ordenación del territorio para la población de los municipios concernidos.

Ante estos requerimientos concretos la primera respuesta que nos brinda Manuel Beltrán, Viceconsejero de Economía, Comercio y Consumo de la CAM, es el mismo mantra que nuestros actuales gobernantes repiten como consigna para tantos temas como tienen abiertos:  NO NOS CONSTA. Parece ser que tal y como se recriminaba desde el Defensor del Pueblo están dando publicidad a un proyecto que todavía no es más que una declaración de intenciones por parte de Las Vegas Sands. Pero no es cierto que sólo la transnacional promotora esté dando por hecho la puesta el marcha del megaproyecto, en este año y medio han sido numerosas las declaraciones de representantes de todos los niveles de la Administración (desde Mariano Rajoy, Artur Mas, Esperanza Aguirre y su sucesor en la presidencia de la CAM, Ángel Pérez...) confirmando el proyecto como un "negocio" cerrado con sólo algunos flecos por concretar... Esto nos lleva a pensar, ¿han modificado leyes ex profeso para un proyecto que todavía no les consta?

A continuación, Manuel Beltrán  afirma que los últimos cambios legislativos ya han permitido que otros proyectos de gran interés para la Comunidad de Madrid puedan desarrollarse en un futuro próximo. Pero no precisa cuáles. Entendemos entonces que otros proyectos que desconocemos se han propuesto oficialmente en la CAM para acogerse a las bonificaciones como Centro Integral de Desarrollo, exenciones tributarias y flexibilidad legal excusada por un supuesto beneficio social para la Comunidad por conllevar una importante creación de empleo y mejora económica, ¿como es posible que la ciudadanía no sepa nada de estos proyectos a los que se hace alusión en la carta?

En cuanto a la información detallada sobre la primera fase del proyecto de Eurovegas, y publicada el pasado 10 de mayo en los medios de comunicación, el viceconsejero afirma que dicha información no ha sido proporcionada por la Administración de la Comunidad de Madrid. Así pues, según Manuel Beltrán, no hay más información, los medios parece ser están más informados sobre la construcción de un megacomplejo de juego que tendrá repercusiones importantes en la fisionomía física, social y legislativa de la población que los propios gobernantes, aun siendo estos el interlocutor directo con la transnacional promotora.

La pretendida falta de información no encaja con la nota de prensa del 8 de febrero de la CAM, que dice que Ignacio González, acompañado de consejeros del Gobierno regional, mantuvo una reunión en la Real Casa de Correos con una delegación de la empresa de Sheldon Adelson, en la que trataron cuestiones relativas a la ubicación, financiación, el diseño del proyecto, las inversiones y los plazos para su desarrollo. Un día después, y según otra nota de prensa publicada por la CAM, el presidente regional recorría los terrenos de Alcorcón, junto a la M-50, en los que está previsto que se levante este macrocomplejo y visualizaba en un iPad imágenes con recreaciones del proyecto que plantea Las Vegas Sands para la Comunidad de Madrid.

Hay que volver a señalar que, el pasado 30 de mayo, la oficina del Defensor del Pueblo, mediante escrito, solicitaba a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid que desvelara la información que obrase en su poder y no se escudase en el argumento de que todavía no existe una solicitud formal presentada por Las Vegas Sands Corporation. Dada la campaña promocional orquestada en torno a Eurovegas, se podría deducir que las autoridades madrileñas no tienen voluntad de dar más información aunque la tengan en su poder. Con esta respuesta de la Consejería nos demuestran que van a seguir negando lo evidente, siguiendo la clara estrategia de desinformar y negar cualquier evidencia que pueda poner en cuestión este proyecto con el fin de seguir chantajeándonos con unos puestos de trabajo que muchas familias necesitan con desesperación, silenciando las condiciones y el coste real en empleos ya existentes que tendrá la consecución del complejo.

Puestos de trabajo que a pesar de no tener confirmados, según señalan en su comunicado, no dudan en usar como propaganda barata para ocultar detrás el expolio que quieren acometer con este proyecto. Hay que tener en cuenta que en las últimas declaraciones el número de puestos de trabajo ha descendido de 250.000 a 10.000 (sin comentarios).

¿Sobresueldos? - "No nos consta"
¿Financiación ilegal? - "No nos consta"
¿Blanqueo de capital? - "No nos consta"
¿Evasión fiscal? - "No nos consta"
¿EUROVEGAS? - "No nos consta"

¿Algún día se les terminará la desfachatez y serán capaces de dar respuestas? No nos consta. 


Más información:

Alicia Costas: 655970814
María Fernández: 607182550

Consulta la respuesta de la Consejería de Economía y Hacienda: Eurovegas No Respuesta Consejeria de Economia y Hacienda CAM

lunes, 17 de junio de 2013

La Plataforma Eurovegas NO, Premio al Compromiso Urbano Colectivo 2013

El Club de Debates Urbanos, que celebra este año su vigésimo aniversario, ha concedido el Premio al Compromiso Urbano Colectivo 2013 a la Plataforma Eurovegas NO. El acto de entrega del premio se celebrará este martes, 18 de junio, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de manos de la periodista Pilar Velasco. 

Junto a la Plataforma recibirá el Premio al Compromiso Urbano Individual, Dionisio Moreno, abogado y autor del recurso contra desahucios frente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien recibirá el premio de la consejera de Vivienda y Fomento de la Junta de Andalucía, Elena Cortés.
El premio concedido a la Plataforma Eurovegas NO supone un reconocimiento a la intensa labor llevada a cabo por este colectivo durante más de un año denunciando las verdaderas implicaciones que conlleva la puesta en marcha del megaproyecto de juego, y a su firme apuesta por un modelo de ciudad que sea socialmente justa y medioambientalmente sostenible.
A este reconocimiento se une, además, la continuidad en la investigación puesta en marcha por la oficina del Defensor del Pueblo, que, en una notificación enviada a la Plataforma Eurovegas NO el pasado 30 de mayo insta, una vez más, a la Comunidad de Madrid a que dé al público la información que obre en su poder sobre el megaproyecto de juego, ocio y turismo.
La oficina del Defensor del Pueblo, mediante escrito, solicita a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid que desvele la información que obre en su poder y no se escude en el argumento de que todavía no existe una solicitud formal presentada por Las Vegas Sands Corporation. Según el Defensor del Pueblo, las múltiples declaraciones públicas efectuadas por los máximos responsables de la Comunidad de Madrid y las iniciativas normativas adoptadas permiten deducir que las autoridades madrileñas cuentan con mucha más información de la que quieren hacer creer a los ciudadanos.
El premio concedido por el CDU a todo el trabajo de la Plataforma, junto a la continuidad del apoyo del Defensor del Pueblo en la defensa del acceso a la información, son un impulso muy importante para continuar en la lucha contra el megaproyecto Eurovegas, la denuncia de la falta de transparencia y la reivindicación de un modelo social y productivo verdaderamente democrático y sostenible.
Más información:
Alicia Costas: 655970814
María Fernández: 607182550

sábado, 1 de junio de 2013

El 2 de Junio se celebrará la segunda jornada campestre contra Eurovegas



El próximo domingo 2 de junio de 2013 la plataforma “Detengamos Eurovegas Alcorcón” y la plataforma “Eurovegas No” de Villaviciosa de Odón, que participan en la plataforma "Eurovegas No" de Madrid, convocan la segunda jornada campestre en el norte de Alcorcón que reclamará el uso y disfrute de los terrenos rurales del norte de Alcorcón, donde según la Comunidad de Madrid y la empresa Las Vegas Sands Corp. se piensa ubicar el megaproyecto Eurovegas, favoreciendo el negocio especulativo sobre dicho suelo, entre otros múltiples impactos negativos.

El horario previsto para la jornada es:

11 Horas. Pasacalles desde la calle Mayor esquina con calle Fuenlabrada hasta el Ayuntamiento de Alcorcón. Después se iniciará una marcha hasta el Centro Comercial Tres Aguas.

12 Horas. Salida de marcha senderista desde el final de la calle de los Monteros en Campodón.

13 Horas. Centro Comercial Tres Aguas. Inicio de bicicletada y de la marcha senderista por el norte de Alcorcón.

14 horas. Confluencia de marchas senderistas y bicicletadas al encinar de Venta la Rubia. Sangriada y romance de ciego contra Eurovegas. Tiempo para comer un bocata y compartir comida.

17 Horas. Debate sobre la actualidad de Eurovegas y propuestas para evitar que sea realidad.

18 Horas. Juegos contra Eurovegas. Taller para niños: “¿Cómo crees que será La Venta la Rubia en el siglo XXII? Dibújalo”

18:30 Horas. Concierto de grupo de Folk Buachaill Banda. Ver: http://buachaillband.wordpress.com/

19:30 Horas. Taller de aves o/y botánica.

Durante todo el día se promoverá la limpieza de las basuras vertidas en ele encinar de Venta la Rubia y el concurso de fotografía: “¿La última primavera en Alcorcón? Eurovegas no”, que se desarrollará hasta el 9 de junio, existiendo tres premios, y cuyas bases podéis ver aquí: http://fotosdetengamoseurovegas.blogspot.com.es/

miércoles, 22 de mayo de 2013

El secreto de Eurovegas: la plataforma contra el macroproyecto vuelve a exigir información a la Comunidad de Madrid

La Plataforma Eurovegas NO ha dirigido una nueva carta a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y a su presidente, Ignacio González, para solicitar información sobre los avances del proyecto “Eurovegas”.

El pasado mes de marzo la Defensora del Pueblo dio la razón a la Plataforma ante la falta de información por parte de la Comunidad de Madrid (CAM) acerca del macroproyecto Eurovegas. Desde hace ya más de año y medio la demagogia de los gobernantes de la Comunidad de Madrid va en aumento, dando informaciones falsas sobre un proyecto del que, a pesar de la promoción recibida y las modificaciones de ley efectuadas con la excusa de una supuesta “gran inversión”, dicen no tener absolutamente nada oficial sobre la mesa.

Esta falta de transparencia y tergiversación de informaciones ha sido puesta de nuevo en evidencia con el anuncio, por parte de la expresidenta Esperanza Aguirre, de una supuesta visita de Las Vegas Sands a Madrid, ante la sorpresa de Ignacio González. La visita fue casualmente cancelada en el último momento por la multinacional norteamericana sin ofrecer justificación alguna. ¿Cómo es posible que el presidente de la Comunidad no esté al tanto de las visitas relacionadas con un proyecto que tanto va a afectar a los ciudadanos de la comunidad que gobierna?

La Plataforma Eurovegas NO ha insistido en numerosas ocasiones a las administraciones pertinentes acerca de la transparencia necesaria en cualquier sociedad que se considere “democrática”, exigiendo la presentación de los informes preliminares de viabilidad de este macroproyecto a la ciudadanía española y a los madrileños, que se van a ver directamente afectados por sus innumerables impactos sociales, laborales, medioambientales, económicos y fiscales.

Ante el silencio como respuesta, la Plataforma vuelve ahora a preguntar por estos informes preliminares, a raíz de las informaciones publicadas en los últimos días en algunos medios de comunicación que parecen haber tenido acceso a ellos.

En línea con el expediente abierto en la oficina de la Defensora del Pueblo, que pide a la Comunidad de Madrid información detallada sobre el estado de tramitación de “Eurovegas”, la Plataforma solicita información a la Consejería de Economía y al presidente de la CAM sobre:
  • Las características técnicas del proyecto; los terrenos asignados y los plazos previstos para las obras.
  • El coste, incluido el coste de las obras públicas necesarias relativas a transporte e infraestructura pública.
  • El impacto ambiental y territorial del proyecto; la conformidad o no a la ordenación urbanística y las obligaciones, las responsabilidades y garantías asumidas por la empresa promotora.

Asimismo, junto con el Defensor del Pueblo, exige saber:
  • Si LVSC, u otra filial o empresa vinculada, ha presentado alguna solicitud para la aprobación como Centro Integrado de Desarrollo de un proyecto de juego, ocio y turismo de grandes dimensiones en la Comunidad de Madrid, y, en caso afirmativo, qué actuaciones ha habido por parte de las administraciones públicas.
  • Si LVSC, u otra vinculada a esta, ha presentado una solicitud de declaración de viabilidad del proyecto y si esta habría sido resuelta.

Solicitar y obtener información pública es un derecho esencial. En el caso de un proyecto de gran calado social como es Eurovegas, las autoridades públicas deben informar sobre los criterios por los que se guían y hacer partícipe a la ciudadanía de sus consecuencias e impactos esperados. Esto, para que sea la ciudadanía, con toda la información, la que decida si ese es el modelo de desarrollo que quiere, especialmente cuando existen precedentes tan graves como los planteados megaproyectos El Reino de Don Quijote o Gran Scala.

Consultar:
Alicia Costas: 655 970 814
María Fernández: 607 182 550