miércoles, 22 de mayo de 2013

El secreto de Eurovegas: la plataforma contra el macroproyecto vuelve a exigir información a la Comunidad de Madrid

La Plataforma Eurovegas NO ha dirigido una nueva carta a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y a su presidente, Ignacio González, para solicitar información sobre los avances del proyecto “Eurovegas”.

El pasado mes de marzo la Defensora del Pueblo dio la razón a la Plataforma ante la falta de información por parte de la Comunidad de Madrid (CAM) acerca del macroproyecto Eurovegas. Desde hace ya más de año y medio la demagogia de los gobernantes de la Comunidad de Madrid va en aumento, dando informaciones falsas sobre un proyecto del que, a pesar de la promoción recibida y las modificaciones de ley efectuadas con la excusa de una supuesta “gran inversión”, dicen no tener absolutamente nada oficial sobre la mesa.

Esta falta de transparencia y tergiversación de informaciones ha sido puesta de nuevo en evidencia con el anuncio, por parte de la expresidenta Esperanza Aguirre, de una supuesta visita de Las Vegas Sands a Madrid, ante la sorpresa de Ignacio González. La visita fue casualmente cancelada en el último momento por la multinacional norteamericana sin ofrecer justificación alguna. ¿Cómo es posible que el presidente de la Comunidad no esté al tanto de las visitas relacionadas con un proyecto que tanto va a afectar a los ciudadanos de la comunidad que gobierna?

La Plataforma Eurovegas NO ha insistido en numerosas ocasiones a las administraciones pertinentes acerca de la transparencia necesaria en cualquier sociedad que se considere “democrática”, exigiendo la presentación de los informes preliminares de viabilidad de este macroproyecto a la ciudadanía española y a los madrileños, que se van a ver directamente afectados por sus innumerables impactos sociales, laborales, medioambientales, económicos y fiscales.

Ante el silencio como respuesta, la Plataforma vuelve ahora a preguntar por estos informes preliminares, a raíz de las informaciones publicadas en los últimos días en algunos medios de comunicación que parecen haber tenido acceso a ellos.

En línea con el expediente abierto en la oficina de la Defensora del Pueblo, que pide a la Comunidad de Madrid información detallada sobre el estado de tramitación de “Eurovegas”, la Plataforma solicita información a la Consejería de Economía y al presidente de la CAM sobre:
  • Las características técnicas del proyecto; los terrenos asignados y los plazos previstos para las obras.
  • El coste, incluido el coste de las obras públicas necesarias relativas a transporte e infraestructura pública.
  • El impacto ambiental y territorial del proyecto; la conformidad o no a la ordenación urbanística y las obligaciones, las responsabilidades y garantías asumidas por la empresa promotora.

Asimismo, junto con el Defensor del Pueblo, exige saber:
  • Si LVSC, u otra filial o empresa vinculada, ha presentado alguna solicitud para la aprobación como Centro Integrado de Desarrollo de un proyecto de juego, ocio y turismo de grandes dimensiones en la Comunidad de Madrid, y, en caso afirmativo, qué actuaciones ha habido por parte de las administraciones públicas.
  • Si LVSC, u otra vinculada a esta, ha presentado una solicitud de declaración de viabilidad del proyecto y si esta habría sido resuelta.

Solicitar y obtener información pública es un derecho esencial. En el caso de un proyecto de gran calado social como es Eurovegas, las autoridades públicas deben informar sobre los criterios por los que se guían y hacer partícipe a la ciudadanía de sus consecuencias e impactos esperados. Esto, para que sea la ciudadanía, con toda la información, la que decida si ese es el modelo de desarrollo que quiere, especialmente cuando existen precedentes tan graves como los planteados megaproyectos El Reino de Don Quijote o Gran Scala.

Consultar:
Alicia Costas: 655 970 814
María Fernández: 607 182 550

viernes, 19 de abril de 2013

Preguntas sobre la mesa de juego

En estos días de comienzo de campaña de la Renta 2012, volvemos a comprobar el vil engaño al que hemos sido sometidos cada vez que el político o política de turno negaba toda posibilidad de modificación legislativa para favorecer al proyecto Eurovegas. Así, después de los proyectos de alcance regional y la creación de los Centros Integrados de Desarrollo (CID), nos encontramos con lo que parece –de momento- la guinda del pastel: el cambio normativo que Hacienda introdujo mediante la Ley 16/2012, ley que presuntamente contiene medidas «dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica», y que sin embargo refrenda la posibilidad de compensar las pérdidas patrimoniales en el juego -«hasta el límite de las ganancias obtenidas en el mismo período y por el mismo concepto»-, equiparando así el juego a la actividad productiva y a los jugadores con trabajadores y empresas, a pesar de que los primeros ni pagan impuestos por su actividad que no genera riqueza para la sociedad en su conjunto, ni están inscritos como autónomos.

Nueva estrategia para fomentar el emprendimiento: hazte jugador


¿Será esto parte de la nueva estrategia del gobierno para fomentar el emprendimiento? ¿Hazte jugador? Pues analizando esta medida, parece que eso es lo que entienden por impulsar la actividad económica. ¿Y qué podemos deducir en cuanto a lo que entienden por consolidar las arcas públicas? Consolidar debe ser, en su diccionario, sinónimo de aligerar: con esta ley solo se pagará al fisco por una parte de los beneficios que deparen casinos, bingos, máquinas recreativas y juego 'online', una vez recuperada la inversión inicial, en vez de por la totalidad como se hacía hasta ahora.

Empresa acusada de corrupción busca cobijo en España

Pero quizás lo más sorprendente no es lo que hay, sino lo que falta. Y es que las ganancias y las pérdidas, indica la norma, deberá acreditarlas el contribuyente documentalmente pero no especifica cómo. Y nos preguntamos: ¿va a emitir Eurovegas recibos válidos para Hacienda? ¿Así de fácil? Una empresa que ha admitido ante la SEC (Comisión del Mercado de Valores de EEUU) su “probable” implicación en sobornos fuera de EEUU, violaciones de cuentas e irregularidades en declaraciones financieras y medidas de control internas previstas en la FCPA (Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero de EEUU). Para quien no lo sepa, a finales de marzo el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe en el que afirma que España fue durante 2012 uno de los principales centros de blanqueo de dinero en Europa, calificándonos como un importante centro neurálgico mundial del blanqueo de dinero. ¿Vamos a añadir, a las facilidades que ya tienen en nuestro país los defraudadores y mafiosos, los comprobantes y facturas emitidas por cualquier bingo o casino? Casinos, en el caso de Eurovegas, pertenecientes a una empresa con también un proceso legal en curso en California por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico… ¿es una broma?

Una colaboración público-privada al servicio del capital

Pero nuestras preguntas y nuestro asombro ante la actitud cínica de los `políticos y empresarios implicados en este gigantesco fraude no han hecho más que empezar. Hace unas semanas el presidente ejecutivo y consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, visitó de nuevo nuestro país acompañado por su abanderado Ignacio González. Durante el V Congreso Internacional de Excelencia organizado, cómo no, por la Comunidad de Madrid, Leven pronunció una conferencia (titulada "La reactivación de una economía enferma, una asociación público-privada”, lo cual nos lleva a preguntarnos si van a cambiar la economía enferma por una sólo apta para enfermos), en la que hizo varias declaraciones relacionadas con el proyecto Eurovegas.

Sin ningún rubor, y ante una audiencia cómplice y entregada, Leven aseguró que Eurovegas constituye “un modelo creciente y duradero de creación de empleo e ingresos para las administraciones”. Ante esta declaración surgen las dos primeras preguntas: ¿Nos pueden explicar cómo, si se han modificado las leyes para que Eurovegas tenga exenciones tributarias de hasta un 95%, sumado a la necesidad de financiación e infraestructuras y hasta un aval de la CAM sobre posibles pérdidas, va a aportar este proyecto “ingresos a las administraciones”? Y ¿cómo es posible que defiendan como creciente y duradero el mismo modelo que está llevando al estado de Nevada en Estados Unidos a la ruina, con la mayor tasa de desempleo y desahucios del país? ¿Por qué el gobernador de este estado, el republicano Brian Sandoval, está dirigiendo su política exactamente hacia una salida de este modelo si es tan beneficioso no sólo a corto si no, como afirmó Leven, a largo plazo?

Las Vegas Sands monta sucursal en Holanda

Además, resulta que hasta el momento, la pequeña filial española de Las Vegas Sands, se restringe, según consta en el registro mercantil, a una sociedad limitada: Desarrollo de Suelo en Europa SL, creada con el mínimo legal existente para tal fin (3.000 euros). Es propiedad de Europa Land Development Intermediate BV, holding holandés (país con un régimen fiscal más laxo) que controla fiscalmente a la primera y que a su vez pertenece 100% a Las Vegas Sands. Quizá cuando Leven hablaba de ingresos para las Administraciones se refería a las holandesas ¿no?

A vueltas con la creación de empleos: ¿cuántos y con qué calidad? 

En cuanto a su argumento estrella, los puestos de trabajo, de nuevo han puesto sobre la mesa otra cifra: parece que no tienen muy claro cuál es la real, ya que en cada una de las declaraciones, no sólo de Leven sino de González y anteriormente de Aguirre o de su acólito, el alcalde de Alcorcón David Pérez, esa cifra llega a variar en cientos de miles de puestos de trabajo. Pero además, ¿cómo pueden hablar de los empleos de la construcción y a continuación asegurar que esos puestos son a largo plazo? ¿Se creen acaso que no hemos aprendido con la experiencia de la burbuja urbanística cómo la temporalidad y los contratos precarios en el sector de la construcción han dejado a miles de familias en la ruina?

El señor Leven se permitió comentar, en ese mismo evento y también de pasada, que las condiciones laborales que van a tener esos supuestos empleos serán “excelentes”, pero no se ha referido a los innumerables conflictos que ha tenido su empresa Las Vegas Sands con los trabajadores del famoso casino Venetian, a los que en un acto de conciliación por una demanda de los trabajadores por no cobrar las horas extra, el señor Adelson les mostró el arma de su guardaespaldas para dar por terminado el asunto, cómo publicó en su momento la revista Rolling Stone, muy en la línea del que parece ser el estilo de Las Vegas, donde el pasado mes de marzo se produjo la detención de casi 100 trabajadores que tuvieron la osadía de manifestarse contra el casino Cosmopolitan, bloqueando durante unas horas el tráfico en el Strip.

El verdadero problema: las grandes mafias y el blanqueo de dinero

Leven señaló también en su intervención que “Por experiencia les digo que la prostitución y el crimen aumenta cuando la gente está en paro y se desespera”. Sin adentrarnos en todo lo que se podría criticar de esta afirmación, ¿por qué no hace referencia a todos los juicios que tiene su empresa y su presidente abiertos en Estados Unidos por vinculación con las mafias internacionales más activas en estos momentos como son las triadas chinas, extorsión, ocultación de documentos, y ya no tan presuntos, dado que lo han admitido, sobornos en sus operaciones en países extranjeros? En el caso de las Vegas Sands, su operación en Madrid entra dentro de estas actividades económicas fuera de Estados Unidos, ¿por qué ante la noticia de que la empresa promotora de Eurovegas admite sobornos a políticos, no se le piden explicaciones a las administraciones que están dando prebendas incomprensibles a una transnacional extranjera? Acceden sin chistar a las intolerables exigencias del Señor Adelson, llegando a dejarle que dicte nuestras leyes, sólo a cambio de un proyecto todavía sin presentar oficialmente. Y repetimos: todas estas prebendas se ofrecen a una empresa que ha reconocido el soborno como una de sus prácticas en sus operaciones internacionales. ¿Y se atreven a decir que Eurovegas no traerá delincuencia? Traerá la peor delincuencia, la vinculada con las mafias que blanquean capital proveniente de la trata de personas y el tráfico de armas y drogas…

Leven recalcó también que la colaboración de Las Vegas Sands con el Gobierno central, el regional y el municipal supone “un nuevo paradigma de relaciones entre empresas y gobiernos”. A eso estamos asistiendo, no sólo con Eurovegas sino con la sanidad pública, la educación, la investigación, la asistencia social… Este es el “nuevo” paradigma que nos quieren imponer: una total connivencia del gobierno con las empresas privadas a las que -como los dinosaurios- van a morir los políticos retirados en forma de consejeros, para regalarles todo lo público y ayudarles en sus negocios.

Opacidad desde el principio y la lógica del crecimiento infinito


El pasado mes de marzo la Defensora del Pueblo nos dio la razón en lo relativo a la opacidad y la ausencia de información a la ciudadanía tanto sobre el proyecto Eurovegas como sobre el proceso de negociación. Volvemos a repetir la pregunta: si tan beneficioso va a ser para la sociedad este ‘megamultiresort’ de casinos, hoteles, teatros y campos de golf… ¿Por qué no poner las cartas sobre la mesa? ¿Por qué no publican los informes de los que salen las cifras tanto de empleo como de beneficio para las arcas públicas que va a traer Eurovegas? ¿Y por qué van a sacarlo a concurso público, cuando ya públicamente Michael Leven dejó claro que son ellos los que ganan?

También deberíamos extraer otra reflexión de aquellas declaraciones de Leven. Mencionó “Resorts muy grandes”, un “proyecto que continua al infinito”, la llegada de “millones de turistas”… Desde la CAM no hacen más que recordarnos cuando les conviene (como con el Canal de Isabel II) que los recursos son finitos, que el reparto de estos en tiempos de “crisis” se complica, y que por tanto es mejor privatizar… Si esa es la lógica, entonces cuando Eurovegas se construya ¿a quienes quitarán la inmensa cantidad de recursos que se destinen para este megaproyecto de cartón piedra?

Para terminar, nos surgen muchas preguntas respecto a la recogida de currículums que se está produciendo en los más variados foros, desde el ayuntamiento de Alcorcón a diversas webs de dudosa procedencia, pasando por el PP de Parla… ¿Se está incumpliendo la Ley de Protección de Datos? Si como se indica en las Web e incluso sostiene el PP de Parla, estas recogidas no tienen nada que ver con la empresa promotora de Eurovegas ¿es legal lo que están haciendo? Y por último ¿no les da vergüenza?

jueves, 18 de abril de 2013

20 de abril: mesa redonda sobre Eurovegas




El sábado 20 de abril la Plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón" (parte de la Plataforma "Eurovegas No") convoca una mesa redonda en el marco de las jornadas organizadas por el Ateneo Popular de Alcorcón durante ese día.

Bajo el título "Eurovegas: ¿solución o problema?", queremos profundizar en lo que supone un proyecto como Eurovegas. El acto se desarrollará a partir de las 18h en el Parque de la Rivota de Alcorcón (tras ser denegado por el Ayuntamiento de Alcorcón el centro cultural solicitado con más de 15 días de antelación).

Contaremos con economistas y politólogos de gran nivel: José Manuel Naredo (Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente), Carlos Sánchez (profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid) y Carlos Taibo (profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid).

Con ellos queremos profundizar en el desconocido proyecto Eurovegas porque…

¿Sabías que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que Las Vegas Sands construirá un macrocomplejo de casinos y ocio en Alcorcón sobre un espacio con un tamaño equivalente a seis veces el parque del Retiro cuando aún no se ha convocado el concurso público para adjudicar la construcción de dicho macrocomplejo?

¿Eres consciente de que mientras se suben los impuestos a los ciudadanos con menos recursos (a través del IVA) se ha creado una ley ad hoc para que Eurovegas obtenga cuantiosas rebajas fiscales?

¿O que mientras el gobierno estatal permite el desahucio de cientos de personas en España, promete regalar cientos de hectáreas de suelo para construir Eurovegas?

¿Conoces el proyecto Gran Scala en Los Monegros, de características similares a Eurovegas e impulsado por la misma persona, Andrew Tottenham, que quedó en una estafa a los aragoneses?

¿Cuáles serán las exigencias de energía y agua que requerirá Eurovegas?

Porque una ciudadanía desinformada es presa fácil de la manipulación, desde la Plataforma “Eurovegas No” animamos a informarse y reflexionar sobre el megaproyecto Eurovegas, que se impone a la ciudadanía sin consultarla.

--------------------

Convoca:

La Plataforma “Detengamos Eurovegas Alcorcón”, integrada por vecinos independientes de Alcorcón y por los siguientes colectivos: Asamblea Popular de Alcorcón 15-M, Asociación Planeta Verde Alcorcón, Comisiones Obreras - Unión Comarcal Oeste, Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, y Políticas Verdes de Alcorcón (Asociación POVEDA).

El Ateneo Popular de Alcorcón es una inciativa vecinal que busca crear un espacio independiente donde la gente del pueblo se reúna para hablar, en el que se presenten visiones sobre el mundo alternativas a las oficiales y se desarrollen alternativas culturales y de ocio.

martes, 12 de marzo de 2013

El Defensor del Pueblo exige a la Comunidad de Madrid información completa sobre Eurovegas



La institución del Defensor del Pueblo ha criticado severamente el secretismo de la Comunidad de la Madrid sobre el macroproyecto Eurovegas y exige total transparencia sobre el mismo. El Defensor del Pueblo ha destacado que si se trata de un proyecto de “excepcional interés público”, la Comunidad de Madrid ha de ser transparente sobre cuanto conozca de una expectativa así y debe informar a los interesados. 

Desde que salió a la luz la intención de construir Eurovegas en Madrid, la Plataforma “Eurovegas No” ha hecho 12 solicitudes de información a diferentes instituciones solicitando detalles sobre este proyecto sin que ninguna haya sido satisfactoria, algunas por falta de respuesta y otras por respuestas vagas e imprecisas, como las enviadas por el Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda. 

El Defensor del Pueblo ha dado continuidad a la queja planteada por “Eurovegas No” el pasado 8 de noviembre ante esta institución y comentado que “la Comunidad de Madrid ha de obtener información, incluso tratándose de una mera expectativa de implantación de carácter privado, pues no sólo a la entidad promotora correspondería informar de su contenido”. Con ello el Defensor del Pueblo critica las alegaciones de la Comunidad de Madrid de no tener información sobre el proyecto. 

Desde hace un año, las preguntas que ha cursado la Plataforma “Eurovegas No” en registro oficial de distintos Ministerios y Consejerías, y a través de tuderechoasaber.es, exigen información sobre: cualquier estudio o investigación realizado o encargado por la Comunidad de Madrid sobre Eurovegas, los costes reales del proyecto para el contribuyente y los posibles impactos medioambientales y sociales que puede tener el proyecto; también se solicitaban las cartas y comunicaciones realizadas entre Las Vegas Sands Corporation y la Comunidad de Madrid.

Al no haber obtenido respuestas o muy incompletas, la institución del Defensor del Pueblo destaca que “hay un desequilibrio entre la falta de respuesta a una solicitud legítima formulada por los ciudadanos y la respuesta en forma de ley ante una mera expectativa [de implantación de un macroproyecto de ocio y turismo]”

Sobre el acceso de los ciudadanos a la información pública, el Defensor recuerda que varias leyes regulan este aspecto, “como expresión de la transparencia en la actividad de los poderes públicos, de la buena fe y de la confianza legítima que éstos han de respetar en su actuación.” Por ello la Comunidad de Madrid debe comunicar la información de que disponga a los solicitantes, o en caso de no poder hacerlo debe exponer enseguida los motivos. 

El Defensor del Pueblo va a continuar con la investigación, para lo cual solicita información sobre: “si Las Vegas Sands Corporation ha presentado alguna solicitud para la aprobación como Centro Integrado de Desarrollo para un proyecto de juego, ocio y turismo de grandes dimensiones, si ha sido presentada por la empresa una solicitud de declaración de viabilidad, y si habría sido resuelta por el Consejero competente en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo”. 

“La opinión del Defensor del Pueblo demuestra el vínculo entre transparencia y el derecho fundamental de la libertad de expresión: sin información es imposible tener un debate público sobre un tema de gran interés público, tal y como es Eurovegas”, comentó Helen Darbishire, Directora de Access Info Europe, uno de los miembros de la Plataforma "Eurovegas No". “Es evidente que España necesita con urgencia una ley de acceso a la información y el gobierno debe actuar con prisa de cumplir con su promesa de rellenar este vacío legal”, añadió Darbishire

La Plataforma "Eurovegas No" va a continuar con su campaña por una mayor transparencia en la tramitación y decisiones sobre Eurovegas para poder esclarecer las condiciones y las consecuencias de la construcción de este macroproyecto del que se sabe tan poco, y continuar denunciando públicamente todas y cada una de las irregularidades de este, hasta ahora, oscuro proceso de negociación. 

Consultar:

Para más información:

Alicia Costas, +34 655 970 814

viernes, 1 de marzo de 2013

"Eurovegas No" denuncia la ocultación de información y la falsedad del gobierno

Los representantes políticos del Estado español continúan sumidos en el juego de información sesgada y de rotundos desmentidos para, aumentando la confusión ciudadana y falseando los hechos y los datos, ocultar el verdadero alcance social y económico de las decisiones que adoptan. El proyecto Eurovegas es, nuevamente, un claro ejemplo de ello.

Eurovegas es un proyecto sobre el que la ciudadanía no ha sido consultada pese a que va a transformar la fisionomía de la sociedad, la economía y el entorno de Alcorcón y de Madrid y para el cual el poder político ha hecho un traje legislativo inequívocamente a medida de la transnacional promotora.

Este hecho puede ilustrarse, en primer lugar, con la declaración de intenciones de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, mientras se negociaba esta iniciativa: “Se cambiarán todas las normas que haya que cambiar”. En segundo lugar, con la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que acompaña los Presupuestos para 2013 de la Comunidad de Madrid. 

Desde entonces, se ha impulsado una batería de bonificaciones, cesiones, exenciones y cambios legislativos (ley del suelo, ley del juego, etc…) orientadas a cumplir con las exigencias que Las Vegas Sands Corp (LVS) impuso para instalar su megaproyecto en territorio español. Como señalara el presidente de la compañía, Michael Leven, “Las autoridades esperan que les presentemos nuestros planes con cierto grado de detalle a principios de enero. Será entonces también cuando nosotros tendremos más información sobre qué leyes son las que se van a aprobar a nuestro favor”.

Sin embargo, una vez más, lo que dice y lo que hace el gobierno al respecto no coincide. El Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro afirmaba esta semana en el Congreso que “el Gobierno no cambiará la legislación tributaria para beneficiar a la instalación del macrocomplejo del juego del magnate Sheldon Adelson” y que no habrá “trajes a medida” para nadie “por importante que sea la inversión”. Es decir, lo contrario a lo que el ejecutivo está haciendo para favorecer los intereses de LVS.

La Plataforma “Eurovegas No” denuncia el continuo engaño al que se viene sometiendo a la ciudadanía sobre las condiciones reales que se están impulsando desde el poder político para beneficiar únicamente a la empresa promotora de Eurovegas, en detrimento de los intereses y derechos del conjunto de la ciudadanía. “Eurovegas No” exige a los responsables políticos transparencia en el ejercicio de sus funciones y una comunicación veraz de las decisiones que adopten. 

martes, 26 de febrero de 2013

Prohíben a “Detengamos Eurovegas Alcorcón” preguntar por Eurovegas

Últimas noticias de la Plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón" :

Una vez más, el alcalde ha negado a vecinos de Alcorcón, miembros de la plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón", el derecho a plantear preguntas en el pleno municipal del pasado 25 de febrero de 2013. Además, en dicho pleno la moción presentada por UPyD para crear una Comisión de Seguimiento sobre Eurovegas fue rechazada por el PP, lo que evidencia de nuevo el rechazo a la transparencia y participación ciudadana en torno a un proyecto que puede cambiar totalmente a la ciudad.

Las preguntas de la plataforma eran relativas a la imposición de Eurovegas sin consultar a los vecinos, al apoyo estatal a la multinacional promotora de Eurovegas, a la legitimidad del concurso público para el desarrollo del megaproyecto de casinos y hoteles cuando ya se ha negociado con una empresa el desarrollo del mismo, y a la destrucción de empleo generada por las instituciones que prometen solucionar el desempleo con Eurovegas.

Respecto al tema del empleo advierten desde la plataforma que "es indignante que los gobernantes generen ilusiones en los desempleados cuando no existe aún ningún documento ni plan financiero que nos asegure que Eurovegas no acabará como el proyecto Gran Scala en Los Monegros". Y recuerdan que no existe una bolsa de empleo para trabajar en Eurovegas, ya que el instituto de empleo municipal (IMEPE) solo permite inscribir a los vecinos en un servicio de búsqueda de empleo en el municipio y no existe ningún acuerdo entre la empresa promotora de Eurovegas, Las Vegas Sands Corp., y el IMEPE.

Asimismo "Detengamos Eurovegas Alcorcón" califica de hipócritas las declaraciones del alcalde de Alcorcón, que se presenta como el defensor de los desempleados cuando ha despedido a decenas de empleados de diferentes áreas del Consistorio incumpliendo el acuerdo firmado con los representantes sindicales, que garantizaba el empleo de toda la plantilla a cambio de que los trabajadores municipales renunciaran a una parte de su empleo.
 
Esta plataforma denuncia la destrucción de empleo generada por la última reforma laboral. Lejos de crear empleo, desde la aprobación de dicha reforma 850.400 personas han perdido su empleo y 27.055 empresas han ejecutado Expedientes de Regulación de Empleo. Cifras, que comparadas con los supuestos 261.000 empleos directos e indirectos que generaría Eurovegas, muestran que en el mejor de los casos, este proyecto sólo sería un pequeño parche al grave problema de desempleo que se sufre en España.
 
La plataforma advierte al respecto que "cuando nuestros gobernantes hablan del empleo que generaría Eurovegas lo hacen con una enorme superficialidad que sólo busca engañar a la desesperada población desempleada: no hablan de la destrucción de empleo que genera en su entorno cualquier gran superficie, como lo es Eurovegas, al competir con ventaja con las pequeñas y medianas empresas que en España generan más de un 60% de los puestos de trabajo. Tampoco hablan de las leyes a medida y los recursos públicos (expropiación de suelos, infreaestructuras, exenciones fiscales,…) que se despilfarran para generar unos empleos en una actividad, como el ocio y los casinos, que no cubre necesidades básicas y genera a su vez impactos negativos ambientales (elevadas exigencias de agua y energía) y sociales (impulso de la ludopatía), que se traducen en nuevos costes económicos".
 
"Detengamos Eurovegas Alcorcón" señala la existencia de alternativas para crear empleos en actividades con valor añadido, como son los servicios públicos. Para dicha plataforma "los recortes en sanidad y educación han sido mal justificados por el pago de una deuda de la que un 84% es de origen privado. Además, estos recortes se realizan mientras se mantiene una fiscalidad regresiva que proporcionalmente penaliza más a las familias con bajos ingresos que a las grandes empresas y fortunas, como ha denunciado el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda". Y recuerdan que "mientras los gobiernos españoles han destruido más de 200.000 empleos públicos el pasado año, no pueden presentarse ahora como los defensores de la creación de empleo gracias a Eurovegas, cuando España, cuyo porcentaje de población empleada en el sector público es muy inferior a otros países de la Unión Europea como Finlandia (en 2008 mientras en España los empleados públicos suponían el 12,75% de la población activa, en Finlandia eran del 24,64%), podría combatir el desempleo potenciando su sector público".

En "Detengamos Eurovegas Alcorcón" tienen claro que no podemos continuar con el modelo económico basado en la construcción y el turismo de masas que nos ha conducido a la crisis actual. Y comparan Eurovegas un proyecto como la planta fotovoltaica de Talaván. En dicha planta una inversión de 250 millones de euros prevé generar 2.250 empleos directos, por lo que si la inversión fuera de 18.000 millones como se espera en Eurovegas, se generarían unos 158.400 empleos directos, cifra similar a los 164.000 empleos directos de Eurovegas. La diferencia fundamental es el tipo de actividad generada por una u otra inversión, teniendo un valor añadido muy superior la planta fotovoltaica de Talaván.

Por todo lo expuesto, "Detengamos Eurovegas Alcorcón" califica de inaceptable la imposición por parte de las administraciones públicas de un negocio privado que no sólo no solucionará el problema del desempleo sino que supondrá la pérdida de unos recursos imprescindibles para generar actividades que realmente cubran todas las necesidades de la sociedad, que no se reducen a las monetarias derivadas de la obtención de un salario.