martes, 24 de julio de 2012

¿A quién defiende el Defensor del Pueblo? La Plataforma "Eurovegas No" denuncia que la institución incumple su mandato


El Defensor del Pueblo ha archivado, con una respuesta parcial y explicaciones dudosas, la queja interpuesta por la Plataforma “Eurovegas No” ante la falta de transparencia y de participación ciudadana en torno a las negociaciones del proyecto Eurovegas.

En un escrito de apenas dos páginas, la institución cuya función es velar por los derechos fundamentales y libertades de la ciudadanía, ha respondido de manera parcial al conjunto de denuncias presentadas por las Plataformas ciudadanas “Eurovegas No” y “Detengamos Eurovegas Alcorcón”, así como por la asociación Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid.

El expediente de la queja, que la ex titular del cargo de Defensor del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, da por cerrado, fue presentado inicialmente el 8 de marzo y ampliado con nueva documentación el 30 de mayo. En este se expone que desde el mes de enero y en repetidas ocasiones ha resultado imposible a diversos vecinos de Alcorcón participar en los plenos del Ayuntamiento de esta localidad y formular preguntas sobre Eurovegas, tal y como  dispone la legislación vigente. Asimismo se informa de la negativa de los responsables gubernamentales del Ayuntamiento de Alcorcón a reunirse con la Plataforma “Detengamos Eurovegas Alcorcón”. Por otra parte, en el expediente también se denuncia que la Plataforma “Eurovegas No” pidió formalmente a las autoridades competentes transparencia en relación con las negociaciones sobre el proyecto Eurovegas, solicitando por escrito (en abril y en mayo) los informes y evaluaciones de impacto, legal y legítimamente exigibles, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid. A día de hoy no se ha recibido respuesta a ninguna de estas solicitudes, lo que muestra la absoluta falta de transparencia de las administraciones españolas.

En su respuesta, el Defensor del Pueblo alude únicamente a la falta de participación ciudadana en los plenos del Ayuntamiento de Alcorcón, justificándola aduciendo simplemente que “la denegación de la solicitud de intervención se ajustó a las disposiciones legales aplicables”. Sin embargo, como apunta Ecologistas en Acción del Suroeste, “la denegación de preguntas al pleno sólo podrá ser denegada motivadamente por el Presidente del Pleno si incumple los procedimientos y formas”, cosa que no ha ocurrido, como tampoco se ha recibido una respuesta motivada por parte del Ayuntamiento.

Así pues, la institución que debe defender a los ciudadanos da la razón al Alcalde de Alcorcón sin contestar adecuadamente y sin valorar todos los elementos aportados. Más grave aún, no se pronuncia sobre la entrevista no concedida entre el Ayuntamiento de Alcorcón y la Plataforma “Detengamos Eurovegas Alcorcón” y especialmente sobre las solicitudes de información dirigidas a las demás administraciones públicas, Ministerio, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Por ello, desde la Plataforma “Eurovegas No” estimamos que el Defensor del Pueblo está incumpliendo su mandato que implica “controlar que la Administración pública sirva los intereses generales con objetividad y que actúe de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, desconcentración, coordinación, y con sometimiento pleno a la ley y al derecho, prohibiéndose expresamente toda arbitrariedad”, así como “velar por que la Administración resuelva expresamente en tiempo y forma las peticiones y recursos que le hayan sido formulados”, siendo una de sus funciones investigar la falta de respuesta de las administraciones.

Por lo tanto, denunciamos que el Defensor del Pueblo está vulnerando el derecho de los/as ciudadanos/as a contar con el amparo de este órgano en su relación con las administraciones públicas, y denunciamos, una vez más, que las autoridades públicas referidas están incumpliendo normas españolas y europeas relativas al acceso a la información y la participación ciudadana.

La Plataforma “Eurovegas No”, junto a “Detengamos Eurovegas Alcorcón” y Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, planea un nuevo escrito al Defensor del Pueblo así como una nueva entrega de cartas a todas las administraciones para insistir en que cumplan con su obligación legal de publicar los informes y evaluaciones de impacto del complejo Eurovegas, cuyas consecuencias urbanísticas, económicas, medioambientales, sociales y fiscales preocupan enormemente a un sector creciente de la población.


jueves, 5 de julio de 2012

Eurovegas en Valdecarros: invertir en infraestructuras en detrimento de los servicios públicos

La Plataforma “Eurovegas NO” ha elaborado un nuevo informe sobre el gasto en infraestructuras, que complementa el anterior informe hecho público en abril, para concretar los costes que supondría la implantación del macroproyecto Eurovegas en los terrenos de Valdecarros (Madrid).

La construcción del macrocomplejo significa una inversión millonaria en infraestructuras para satisfacer las exigencias del señor Adelson mientras, tal y como la plataforma “Eurovegas NO” denuncia en el presente informe, los desarrollos vecinales de las zonas próximas no cuentan con las suficientes dotaciones públicas, incumpliéndose un plan especial de inversiones para Villa de Vallecas.

La plataforma “Eurovegas NO” ha estimado en cerca de 800 millones de euros el coste que supondría traer metro, cercanías y AVE a las puertas del complejo, ampliar los aeropuertos madrileños con nuevas pistas privadas donde aterricen los jets privados de los mejores clientes de Sheldon Adelson, la remodelación de las vías de circunvalación y mejora de las carreteras que faciliten el acceso a sus casinos, así como el soterramiento o traslado de los elementos más incómodos para la imagen del complejo como son las líneas eléctricas, Valdemingomez o los poblados de la Cañada Real Galiana.

Este informe pretende cuantificar la inversión pública a realizar en cada apartado, de la forma más objetiva posible, y se basa en cálculos propios debido a la falta de información y transparencia que caracteriza las negociaciones de las administraciones públicas con la empresa Las Vegas Sans Corp.

Asimismo, el informe desarrolla brevemente la falta de servicios públicos en el Pau de Vallecas, donde, con tan solo 18 millones de euros, se podría poner en funcionamiento: centros de mayores, polideportivos, bibliotecas y centros culturales, centros de salud, etc. lo que supondría un 2,3% de los 800 millones de euros mencionados.

La plataforma “Eurovegas NO” denuncia que se favorezcan intereses privados en detrimento del bien común.
Descarga el informe sobre Valdecarros: 

Y el informe de costes en infraestructuras: 

lunes, 25 de junio de 2012

Martes 26 de junio: Cacerolada en contra de Eurovegas a las 20 horas en Sol



Mañana martes, 26 de Junio, visita Madrid Sheldon Adelson promotor del complejo conocido como “EuroVegas”, después de haber pasado el día de hoy, 25 de junio, en Barcelona.

Esta visita tiene como finalidad continuar la presión que la empresa está ejerciendo a las administraciones con el fin de situar el macro complejo en la comunidad que le ofrezca mayores privilegios.

Por ello la plataforma "Eurovegas No" hace un llamamiento a todas las personas, colectivos y organizaciones sociales a que se unan a la cacerolada prevista para mañana martes 26 de junio en la Puerta del Sol de Madrid a las 20h.

Que el señor Adelson oiga el rechazo de la ciudadanía ante la construcción de esta aberración que lo único que pretende es aprovecharse y profundizar en la crisis que estamos pagando, otorgando beneficios como siempre a la élite que nos metió en ella.

No queremos Eurovegas ni en MADRID, ni en BARCELONA ni en NINGUNA PARTE!!!!

sábado, 23 de junio de 2012

Una bicicletada el 24 de junio rechazará la próxima vista de Las Vegas Sands


¿Qué?

El domingo 24 de junio la Plataforma “Eurovegas NO" convoca una bicicletada de protesta por el proyecto Eurovegas, que partirá de Alcorcón y Valdecarros, los dos únicos enclaves que la Comunidad de Madrid barajaba públicamente hasta el jueves pasado (antes de añadir un terreno situado entre Paracuellos y Torrejón), y llegará hasta la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol.

Además, en esta plaza la plataforma “Eurovegas NO”  se sumará de forma propia a la acción de los Murales del Agua promovida por la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II para el mismo domingo 24 de junio, día en que se celebra el 154 aniversario de la llegada del agua del río Lozoya a Madrid. Ese día múltiples colectivos montarán un soporte de cuerdas, en el espacio público que elijan, donde  los ciudadanos podrán  colocar su nombre, un dibujo, un deseo… 

¿Por qué?

El 25 y el 26 de junio una comitiva de Las Vegas Sands Corp., multinacional del juego que quiere instalar  el macrocomplejo Eurovegas en España, visitará Barcelona y Madrid. Desde la Plataforma “Eurovegas NO” queremos expresar nuestro descontento a los responsables autonómicos y municipales que recibirán a la comitiva, pues este macrocomplejo de juego y ocio ahonda en un modelo productivo basado en la construcción y la hostelería, ya agotado en España. Nos oponemos al desvío de recursos públicos para maximizar los beneficios de esta empresa privada, en detrimento de servicios públicos básicos y del medio ambiente. Además, denunciamos la opacidad de las negociaciones entre Las Vegas Sands Corp. y las administraciones estatales, autonómicas y municipales. 

¿Cuándo y dónde?

La bicicletada tendrá lugar el domingo 24 de junio, partiendo por la mañana de las dos ubicaciones que se barajan con más insistencia en la Comunidad de Madrid: Alcorcón y Valdecarros. Saldremos: un grupo a las 10:00 de la Plaza del Ayuntamiento de Alcorcón y otro a las 10:30 del metro Valdecarros. Los dos grupos se unirán a mediodía en Atocha y llegarán juntos a Sol sobre las 12:30 horas.

La participación de la Plataforma “Eurovegas NO” en la acción de los “Murales del Agua” se concretará el mismo domingo 24 de junio en la Puerta del Sol entre las 12:30 (al final de la bicicletada) y las 19:00 horas.  Construiremos un mural y habrá un cuentacuentos por la defensa del agua pública. 

¿Quién?

La Plataforma “Eurovegas NO” está actualmente integrada por más de veinte colectivos: Access Info Europe, Amigos de la Tierra – Madrid, Asamblea de Desempleadxs de Sol, Asamblea Popular de Alcorcón 15M, Asamblea AlcoSanse 15M, Asociación Cultural Jugamos Tod@s, Asociación Libre de Abogados (ALA), Asociación Ecologistas del Jarama – El Soto, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), ATTAC Madrid, Ecologistas en Acción Madrid, Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), Federación Madrileña de Asociaciones para la Asistencia al Drogodependiente y su Familia (FERMAD), Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Foro de Turismo Responsable, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Grupo de Economía de Sol del 15M,  Sindicato de Arquitectos, Plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón, Plataforma Jarama Vivo, Plataforma Stop Distrito Norte de Alcorcón.

jueves, 21 de junio de 2012

21 de Junio: Escribe a Las Vegas Sands para mostrar tu rechazo a Eurovegas

La Plataforma "Eurovegas NO" ha decidido ampliar su marco de actuación para poner de manifiesto su rechazo a la instalación del proyecto Eurovegas en cualquier parte del territorio español. Hoy, 21 de junio de 2012 la Plataforma promueve el envío de correos electrónicos a la empresa transnacional de juego, Las Vegas Sands Corp., que tiene la intención de poner en marcha este macrocomplejo que deteriorará aún más las condiciones del territorio, y supondrá la cesión de derechos sociales y laborales, y unas condiciones económicas y fiscales totalmente desiguales e injustas. 
Para que todos podáis participar en este envío fácilmente, tenemos un modelo de carta en inglés que podéis ver y copiar debajo de estas líneas. Aunque por supuesto, podéis realizar vuestras propias cartas de rechazo y mandarlas. 
La idea es que todos mandemos los correos al mismo tiempo, y para ello hemos decidido hacer el envío el jueves 21 de junio en el intervalo de 17 a 19 horas, ya que un representante de Las Vegas Sands estará en Barcelona el lunes 25 de junio y en Madrid el 26 de junio y así  se lo haremos llegar con anterioridad. 
De todas formas, si no os es posible hacerlo este día y a esas horas, no os preocupéis: mandad el email cuando podáis, ya que lo importante es mostrar el rechazo de la sociedad a este proyecto. 
Debéis mandar vuestras cartas a través de este formulario de la web de LVS: http://investor.lasvegassands.com/contactus.cfm

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

**********************
Dear Sirs,

I am writing to express my profound rejection of the complex, popularly known as Eurovegas, that Las Vegas Sands is planning to develop in Spain. I would like to remind you that in a state based on the rule of law, as Spain is, laws may not be modified according to the preferences of individuals or companies. Nor is it acceptable to deviate public funds or resources to corporate initiatives that only seek private profit.

I am opposed to this project for various reasons:

- It demands modifications of labour laws, jeopardizing job security.

- It involves the free concession of public land and the construction of infrastructure, to be paid for at public expense. Furthermore, it will cause environmental destruction and have a huge impact on the region's energy and water resources.

- It implies the creation of a tax haven, and demands changes to the Law of Prevention of Money Laundering, with all the criminal connotations that this would entail. Other demands include exemption from social security obligations, exemption from state, regional and local taxes, a law guaranteeing the project fiscal advantages for 10 years, and changes in corporate tax law. This is unfair and negative for the national economy, and it is especially outrageous considering Spain's complicated situation in regards to its public deficit. If this is a profitable investment for Las Vegas Sands, why demand all these tax exemptions?

- The deal is being done behind closed doors, and citizens must rely on patchy information in the press if we want to know what is happening. These opaque negotiations are a clear example of a lack of democracy, and of an agreement between political and corporate elites from which only they benefit. If the project is beneficial for citizens, why have the reports on which it is based not been made public?

- Public opinion is increasingly unfavourable towards the project, as this online petitions shows:


As such, I strongly reject a project that will entrench a model of production which is well known in Spain, and which we no longer want due to the negative social impact it entails: increased inequality, unemployment, poverty; corruption; environmental degradation, etc. Spanish society has matured with the crisis, and will oppose this mega-project that is being negotiated behind citizens' backs, and which only benefits those involved in the negotiations.

Regards,

lunes, 18 de junio de 2012

Una nueva ley a medida de Eurovegas


El jueves 14 de junio se debatió en la Asamblea de Madrid sobre la reforma de la ley de presupuestos de 2012 que presentó el Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado 7 de Junio (Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid núm. 67, de 11 de junio de 2012). Los medios de comunicación y los agentes sociales han dado a conocer los recortes y nuevas tasas que se recogen en la misma, pero no se ha destacado lo suficiente que esta reforma de la ley de presupuestos de 2012 supone una modificación parcial de la Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo, que permitiría la inmediata ejecución de proyectos de interés general por su relevancia en la creación de empleo e inversión para la región, lo que facilitaría el rápido inicio de las obras del proyecto Eurovegas, demandado por la empresa promotora Las Vegas Sands Corp.

La modificación que se plantea atañe al artículo 33.1 de la ley 9/1995 de política territorial donde se define qué es un “Proyecto de Alcance Regional” (“actuaciones territoriales concretas recogidas en el Plan Regional de Estrategia Territorial y otros instrumentos de Ordenación del Territorio”, instrumentos que por lo demás en Madrid nunca se han concretado, “o cuando por razones de urgencia y excepcional interés público así lo exijan, ordenando y diseñando, con carácter básico y para su inmediata ejecución, obras e instalaciones de carácter regional”). Por lo tanto, actualmente un “Proyecto de Alcance Regional” ya es un excepcionalidad dentro del marco del ordenamiento territorial, pero hasta hoy la declaración de este tipo de proyectos debía estar motivada por su utilidad pública o interés social y no, como ahora se pretende, poder estar motivada por “la implantación de actividades económicas que revistan interés por su relevancia en la creación de empleo, por la inversión que comporten o por la creación de riqueza para la región”, lo que abre la puerta a proyectos privados basados en el lucro e interés particular.

Asimismo otra novedad que recoge esta modificación de la ley es el hecho de que aquellos promotores privados interesados en lograr beneficiarse de la agilidad de un “Proyecto de Alcance Regional” deben solicitarlo en la Consejería de Economía, anteponiendo el interés económico sobre cualquier garantía urbanística, territorial o ambiental. Esta modificación mantendría para este tipo de proyectos privados la misma tramitación que incluye en su artículo 39.1, que tras la declaración de utilidad pública o, en su caso, de interés social será preceptiva la expropiación de los bienes y derechos que resulten afectados y sean necesarios para su ejecución.

A pesar del empeño de Esperanza Aguirre en negar la relación de esta modificación con la llegada del proyecto Eurovegas a Madrid, parece al menos sospechoso que se apruebe una ley que eliminaría cualquier traba administrativa o legal que permita el desarrollo de Eurovegas (o de cualquier proyecto de esta índole), insistiendo en el modelo económico que nos ha llevado a la situación actual, insostenible en los ámbitos social, ambiental y democrático.

viernes, 15 de junio de 2012

24 de junio: Bicicletada y mural del agua contra Eurovegas



El 25 y el 26 de junio una comitiva de Las Vegas Sands Corp., la multinacional del juego que quiere instalar Eurovegas en España, visitará respectivamente Barcelona y Madrid. Desde la Plataforma “Eurovegas NO” queremos expresar nuestro descontento a los responsables autonómicos y municipales que reciben a esta comitiva, pues este macrocomplejo de juego y ocio ahonda en un modelo productivo, basado en la construcción y la hostelería, ya agotado en España. Nos oponemos al desvío de recursos públicos para maximizar los beneficios de esta empresa privada, en detrimento de servicios públicos básicos y del medio ambiente. Además, denunciamos la opacidad de las negociaciones entre Las Vegas Sands Corp. y las administraciones estatales, autonómicas y municipales.

Por eso te invitamos a participar en la bicicletada de protesta contra Eurovegas el próximo domingo 24 de Junio. Saldremos por la mañana de las dos ubicaciones que se barajan con más insistencia en la Comunidad de Madrid: Alcorcón y Valdecarros. En concreto se saldrá  a las 10:00 de la Plaza del Ayuntamiento de Alcorcón y a las 10:30 del metro Valdecarros. Los dos grupos se unirán a mediodía en Atocha y llegarán juntos a la Puerta del Sol.

La llegada a Sol coincidirá con la participación de la Plataforma “Eurovegas NO” en la acción de los “Murales del Agua” promovida por la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II para el mismo domingo 24 de junio, día que se celebra el 154 aniversario de la llegada del agua del río Lozoya a Madrid. Ese día múltiples colectivos montarán un soporte de cuerdas, en el espacio público que elijan, donde  los ciudadanos podrán  colocar su nombre, un dibujo, un deseo… La Plataforma “Eurovegas NO” se unirá a esta acción con un mural en Sol entre las 12:30 y las 19:00, y con un cuentacuentos en defensa del agua pública en la misma plaza.

A continuación pueden consultar de forma detallada el recorrido de la bicicletada, que pasará por diversos puntos de encuentro, en los que aquellos que no deseen hacer todo el recorrido podrán sumarse a la bicicletada siempre que sean puntuales a la hora indicada en cada punto (en cualquier caso recomendamos hacer la ruta entera):

Ruta Valdecarros - Madrid (12.5 km)

1. METRO VALDECARROS (salida 10:30h)
2. Avda Ensanche de Vallecas
3. Camino de la Suerte – C/ de Montes de Barbanza -
C/ Real de Arganda
4. C/ Jesus del Pino
5. Avda de Albufera - Puente de Vallecas - Avda Ciudad de Barcelona
6. Glorieta de Atocha
7. Paseo del Prado – Alcalá
8. SOL


Puntos de encuentro:

11:00 Metro Villa de Vallecas (Real de Arganda con Jesús del Pino)
11:30 Metro Portazgo (Avda de la Albufera)
12:00 Atocha - encuentro con grupo de Alcorcón


Ruta Alcorcón – Madrid (18 km)

1. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN (salida 10:00h)
2. C/ de la Iglesia - Avda de Móstoles - Avda de Leganés - Avda de Lisboa - Avda de los Castillos
3. C/ Amapolas - Avda de las Flores
4. Pasarela peatonal al parque de las Presillas – atravesar Parque
5. C/ Lisboa - C/ Beja - cruce de M40
6. Ctra. de Acceso al Barrio de la Fortuna – C/ Joaquín Turina – C/ Eugenia de Montijo - C/ General Ricardos
7. Puente de Toledo - Paseo de las Acacias - Ronda de Valencia y Atocha
8. Glorieta de Atocha
9. Paseo del Prado – Alcalá
10. SOL

Puntos de encuentro:

10:30 C/ Beja con Avda de Euskadi (Barrio de la Fortuna)
11:00 C/ Joaquín Turina con Avda de Carabanchel Alto
11:30 Puente de Toledo
12:00 Atocha - encuentro con grupo de Valdecarros