miércoles, 17 de octubre de 2012

Protesta ante la nueva visita de Shelson Adelson a Madrid



Con motivo de la reunión que han mantenido hoy Sheldon Adelson, principal accionista de Las Vegas Sands Corp., e Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid para ultimar detalles acerca de Eurovegas, la Plataforma “Detengamos Eurovegas Alcorcón” se ha sumado a la protesta en la madrileña puerta del Sol organizada por la plataforma “Eurovegas NO”, en la que cientos de personas se han manifestado y han coreado: “Adelson, especulación. Adelson, eres un ladrón”.
 
Cientos de personas se han manifestado hoy en la Puerta del Sol para mostrar su rechazo al macrocomplejo de ocio y turismo, Eurovegas. Algunos de los manifestantes vestidos como ladrones sujetaban letras gigantes donde se ha podido leer “Eurovegas No” y “Especulación”. 

Desde la Plataforma “Eurovegas NO” hacen recuento y llegan a la conclusión de que en nuestra historia reciente hay demasiados casos de megaproyectos que sólo han generado gasto para las arcas públicas y beneficios para manos privadas; y citan varios ejemplos: la Warner, Terra Mítica, la Ciudad del Circo de Alcorcón, etc. Asimismo, la construcción de Eurovegas supondría que el 75% de la inversión la financia la banca española a la que la ciudadanía ha “rescatado”. Por ello, los manifestantes se preguntaban: ¿quién financia Eurovegas?

Por otra parte, cabe recordar los cambios y reformas en la legislación que, además de violar el Derecho Constitucional a la equidad fiscal, se facilita el fraude creando un estado de excepción fiscal y una zona franca que invita al blanqueo de grandes sumas de capital proveniente de oscuros negocios criminales.

A estos argumentos, se suman los impactos socioambientales como que el complejo necesitaría de una cantidad ingente de recursos naturales: tan sólo en materia energética, el complejo consumiría la electricidad de una ciudad del tamaño de Majadahonda, mientras que en consumo de agua la cantidad que se debería destinar al complejo equivaldría al caudal ecológico del Río Jarama.

Por último, desde la Plataforma se denuncia de nuevo que, la hipotética creación de empleo no es una excusa para seguir adelante con esta inversión, pues además de la falsedad de los datos que se esgrimen desde las Administraciones Públicas, al no declarar de dónde vienen esas cifras y al no contabilizar la cantidad de puestos de trabajo que Eurovegas destruiría, este empleo sería de baja calidad.

En resumen, los manifestantes ahondaron en que apostar por Eurovegas es insistir en la especulación urbanística y financiera y, por tanto, Eurovegas es la materialización de un modelo que ya ha demostrado no beneficiar a la mayor parte de la humanidad.

lunes, 15 de octubre de 2012

"Eurovegas No" rechaza en Sol la nueva visita de Las Vegas Sands a Madrid


¿Qué? 

Con motivo de que mañana martes 16 de octubre una delegación de Las Vegas Sands Corp., empresa transnacional promotora de Eurovegas, se reúne con Ignacio González, presidente no electo de la Comunidad de Madrid, para ultimar detalles sobre el proyecto, la Plataforma Eurovegas NO convoca una acción reivindicativa. 

¿Cuándo? 

Martes 16 de octubre a las 19h. 

¿Dónde?   

En la Puerta del Sol de Madrid, frente a la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. 

¿Porqué?   

Porque destinar dinero público a intereses privados mientras se recortan servicios y derechos esenciales no es apostar por una salida de la crisis de una manera socialmente justa ni medioambientalmente sostenible.

Porque es un acuerdo que se está negociando "a puerta cerrada" sin consultar a la ciudadanía, y se están modificando leyes para beneficio de grandes empresas transnacionales a cambio de unos supuestos empleos a cualquier precio.

Eurovegas: ni en Alcorcón, ni en Valdecarros, ni en Paracuellos, ni en ninguna parte. 


Más información:

Rodrigo Fernández, 620 031 568
Jesús Bartolomé, 693 482 869

miércoles, 10 de octubre de 2012

La modificación de la normativa de tributos locales favorece a Eurovegas

La modificación de la normativa de tributos locales presente en el documento aprobado por el Consejo de Ministros, responde a las exigencias en materia tributaria presentadas por Las Vegas Sands Corp. (LVSC) para llevar a cabo el macroproyecto de ocio y turismo Eurovegas. Vista la redacción de la nueva normativa, no hay duda de que está pensada y hecha a medida para Eurovegas, según la Plataforma Eurovegas NO. 

Por ejemplo, según la modificación de la Ley de Haciendas Locales, las corporaciones locales podrán regular una bonificación de hasta el 95% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a favor de “inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración”, según se cita en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del 4 de Octubre. Una modificación aprobada, que siendo tramitada por procedimiento de urgencia, estaría listo a finales de año o principios de 2013. Idéntico mecanismo se ha habilitado para el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Por lo que respecta al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), estaba ya en manos del Ayuntamiento perdonarlo en hasta un 95% mediante una declaración de especial interés, para lo cual la Comunidad de Madrid ya había dado los pasos necesarios. El único que sigue fuera del alcance municipal es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), precisamente el más polémico.

Desde la Plataforma se valora que las declaraciones del ministro Montoro el pasado 19 de septiembre son falsas, ya que decía que no habría cambios en la legislación tributaria española para favorecer "expresamente" a "ningún proyecto" -en respuesta a una pregunta del PSOE sobre los beneficios que el Gobierno planeaba conceder a la empresa estadounidense (LVSC)-.

Queda claro, que la nueva normativa contradice estas declaraciones, ya que sí se ha realizado una modificación legislativa que además podría atentar contra el artículo 31 de la Constitución Española sobre equidad tributaria, ya que esta rebaja fiscal estaría vinculada únicamente a un interés subjetivo y arbitrario sobre los proyectos en los que fuera aplicable estas "circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración".

Este cambio de opinión y de comportamiento, creando un espacio legislativo acorde con las exigencias del magnate Adelson no nos sorprende, sino que confirma nuestros peores vaticinios de que el gobierno central, autonómico y local se doblegarían ante las exigencias e imposiciones de LVSC, que en materia fiscal suponían una batería de exenciones que significarían el establecimiento de una “zona franca” en el territorio español, denuncia la Plataforma Eurovegas NO.

En lo que respecta a tributos locales, las condiciones exigidas por LVSC para llevar adelante su proyecto eran:
  • 10 años de exención del IBI y una posterior bonificación del 95%. Dado que Eurovegas precisaría de 100 hectáreas, y en el caso de que finalmente se instalara en Alcorcón, esta exención representaría que el Ayto. dejaría de percibir un importe aproximado de 5,8 millones de euros anuales
  • bonificación del 80 al 90% del ICIO durante 10 años. El ICIO asciende en Madrid al 4% del presupuesto de la inversión original, por lo que si nos atenemos a la 1ª fase del proyecto (dado que las otras estarían condicionadas a obtener una tasa de retorno del 20%), estimada entre 6000 y 7000 millones de euros, el Ayuntamiento dejaría de percibir entre 240 a 280 millones de euros
  • bonificación del 50% del IAE. Para poder valorar el alcance de esta medida sería necesario disponer del Plan de Negocios de Eurovegas, pero no cabe duda de que representa otra notable pérdida de ingresos por parte de las corporaciones locales
  • bonificación del 80 al 90% del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
Toda esta merma de potenciales ingresos por parte de las corporaciones locales sumados al fuerte gasto en infraestructuras, se producirían en un contexto de fuerte recesión y con la confianza puesta en una inversión no garantizada plenamente, sometida a la incertidumbre de no llevarse a cabo o continuar si las condiciones y la rentabilidad no se consideran adecuadas, y en unas cifras de empleo excesivamente infladas y de las que todavía se desconoce su composición.


Más información:
María Fernández, 607182550
Carlos Ruiz, 670 719 477

jueves, 20 de septiembre de 2012

"Eurovegas" no generará 260.000 puestos de trabajo

El informe laboral que hoy lanza la Plataforma Eurovegas NO cuestiona, desde varios puntos de vista, el único argumento a favor que parece tener este proyecto y que no paran de repetir las administraciones: la creación de empleo. Por el contrario, expone que el proyecto supondrá precariedad, merma de derechos laborales y destrucción de puestos de trabajo. La situación actual de crisis económica ha conducido a que "frente a la implantación de un macrocomplejo de las características de Eurovegas no se valore nada más que el hecho de generar empleo a cualquier precio y utilizando el chantaje”, comenta Rodrigo Fernández de la Plataforma.

Este informe ofrece una estimación de los empleos baśandose en datos de Las Vegas Sands, en cálculos propios y teniendo en cuenta distintos escenarios: "No se llegaría ni a un 20% de esos supuestos 260.000 empleos", puntualiza Ana Sanz. "Parece que estamos presos de esta elevada cifra y no se cuestiona su origen", añade la portavoz.

En el informe no sólo se presenta una cuantificación de los empleos, sino que también se valoran los aspectos cualitativos, tales como la calidad y las condiciones de esos puestos de trabajo. Sin olvidar el efecto de “canibalización” de puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas y demás negocios que este tipo de proyectos conlleva: "la destrucción de empleo, tanto en la región donde se implanta como en el propio sector del proyecto, es una de las consecuencias que podrían darse como ya estamos viendo con IFEMA", comenta Ana Sanz.

También se ponen en evidencia cuestiones como la baja cualificación y temporalidad de estos puestos de trabajo, ya que muchos de ellos van a estar ligados a la construcción, "siendo esto una continuación de un modelo caduco que como se ha comprobado, genera un “efecto rebote” en las cifras de desempleo", continúa Ana Sanz.

Además de la temporalidad, la situación de crisis actual puede provocar condiciones laborales inadmisibles. De hecho, el propio Sheldon Adelson en sus condiciones iniciales habla de una modificación del Estatuto de los Trabajadores y que los convenios colectivos no tengan vigencia en el macrocomplejo, como ocurre en todos sus casinos. Esto, sumado a los procesos judiciales por discriminación laboral y racial en los que se encuentra inmerso este empresario, firme adversario de los sindicatos, provocaría un precedente de pérdidas de derechos laborales de difícil retroceso.

Desde la Plataforma se insiste en que este proyecto no es una fuente de empleo sostenible y que hay otras maneras de generar puestos de trabajo con un menor coste social, medioambiental, laboral y de derechos. En este sentido, la intención de la Plataforma es arrojar luz en todo el oscuro proceso de negociación y denunciar los impactos negativos que no se están valorando.

Desde la Plataforma Eurovegas NO han recordado estos impactos puestos de relieve en anteriores informes. A nivel medioambiental, esta megaconstrucción demandaría recursos por encima de la capacidad de la Comunidad de Madrid. En el informe económico-fiscal publicado hace un mes, se calculó, tomando en cuenta la mayoría de las exenciones fiscales presuntamente exigidas por Las Vegas Sands Corp., que Eurovegas tributaría en su primera fase un total de 1.800 millones de euros aproximadamente. Si la inversión en infraestructuras exigidas conllevara un gasto para las arcas públicas de unos 2.000 millones de euros, ¿qué ganancia generaría Eurovegas?

Junto al informe laboral, la Plataforma Eurovegas NO presenta la serie de vídeos “Voces contra Eurovegas”, de los que ya se publicaron dos adelantos. En ellos, personas de muy distintos ámbitos, del mundo de la cultura, economistas, politólogos, periodistas, investigadores, etc. argumentan su oposición al complejo de juego y ocio que se quiere implantar en nuestro país.


 


 


 



Más información:

Ana Sanz, 659 067 664
Rodrigo Fernández, 620 031 568
María Fernández, 607 182 550

Para descargar el informe: http://es.scribd.com/doc/106435353

Puedes descargar los vídeos: http://wtrns.fr/5TZbq1y7DpNhCl

miércoles, 19 de septiembre de 2012

"Eurovegas No" desmentirá los supuestos 260.000 empleos que creará el complejo


La Plataforma Eurovegas NO presentará mañana jueves 20 de septiembre el último informe que cuestiona de forma rigurosa y veraz la supuesta creación de 260.000 puestos de trabajo por parte de Las Vegas Sands Corp. en el complejo que se propone construir en la Comunidad de Madrid. En dicho informe se contrastan cifras y se analizan las distintas informaciones que se han emitido desde las Administraciones Públicas españolas y desde la empresa Las Vegas Sands.

¿Qué?

La Plataforma Eurovegas NO celebra una rueda de prensa para presentar un informe que evidencia la falta de veracidad en las elevadas cifras de creación de puestos de empleo directos e indirectos a raíz de la construcción de Eurovegas. 
 
También se presentará el vídeo completo de “Voces contra Eurovegas” del que ya se publicaron dos adelantos, en el que distintas voces provenientes de muy distintos ámbitos sociales expresan su opinión sobre la puesta en marcha del complejo de juego.

¿Dónde y cuándo?

El jueves 20 de septiembre a las 10.30h en la sede de la FRAVM (Calle Bocángel 2, Madrid. Metro: Ventas/Manuel Becerra)

¿Porqué?

Por la falta de transparencia, las contrainformaciones, la ausencia de datos contrastados por parte de las Administraciones Públicas que deciden de forma unilateral la aceptación de una serie de exigencias sin precedente, con la única excusa de la creación de unos supuestos puestos de trabajo, sin hablar de su calidad, temporalidad, viabilidad… la Plataforma Eurovegas NO quiere seguir poniendo de relieve los verdaderos impactos de la construcción del megacomplejo.

¿Quién?

La Plataforma Eurovegas NO está formada por: Access Info Europe, Amigos de la Tierra - Madrid, Arquitectos Sin Fronteras - Madrid, Asamblea de Desempleadxs de Sol, Asamblea Popular de Alcorcón 15M, Asamblea AlcoSanse 15M, Asamblea Popular del Barrio de las Letras, Asamblea Popular de Chamberí, Asamblea Popular de Retiro, Asamblea Popular de Tetuán, Asamblea Popular de Vicálvaro, Asociación Cultural Jugamos Tod@s, Asociación de Alumnos de Postgrado ETSAM UPM (NE.RE.AS), Asociación de Vecinos Independientes de Butarque (A.V.I.B.), Asociación de Vecinos PAU Ensanche de Vallecas, Asociación Ecologista del Jarama - El Soto, Asociación Libre de Abogados (ALA), Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación para la Restauración Forestal FO-REST, ATTAC Madrid, Ecologistas en Acción Madrid, Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid, Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), Federación Madrileña de Asociaciones para la Asistencia al Drogodependiente y su Familia (FERMAD), Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Foro de Turismo Responsable, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Grupo de Economía de Sol del 15M, Plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón, Plataforma Jarama Vivo, Plataforma Stop Distrito Norte de Alcorcón, Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid, Sindicato de Arquitectos, Solidaridad Obrera y Urbanismo Urgente, y personas a título individual.

Más información:

Mariola Olcina 659 36 59 61

domingo, 16 de septiembre de 2012

El rechazo a Eurovegas presente en las fiestas de Villaviciosa de Odón


La plataforma “Eurovegas No” de Villaviciosa de Odón, que mantiene contacto con la plataforma "Eurovegas No", desarrolló ayer sábado 15 de septiembre un acto de protesta contra la macrociudad del juego proyectada por Las Vegas Sands Corp. que podría ubicarse en Alcorcón, municipio vecino a Villaviciosa.

A pesar de que las fiestas de Villaviciosa de Odón no han contado este año con pregón de fiestas (al parecer por temor a protestas), a las 21 horas en la plaza de la Constitución se exhibieron pancartas de oposición a Eurovegas, desarrollándose con posterioridad un pqeueño recorrido por las calles de la villa.

No obstante, esta no será la única actividad de la plataforma “Eurovegas No” durante las fiestas. El próximo sábado, 22 de septiembre, serán instaladas mesas en diversos sitios de Villaviciosa con el objeto de informar a los vecinos y solicitar, mediante su firma, la adhesión al rechazo a Eurovegas. En concreto de 12:00 a 14:00 estarán situados en la puerta del Mercadona del centro comercial Villacenter y de 14:30 a 15:30 en la entrada del Pinar del Prado Redondo.

Por último, el miércoles 26 de septiembre está programado en el Salón Cívico de la plaza de la Constitución, a las 19:30 horas, una charla - debate donde se explicará las repercusiones de este macro proyecto y se darán a conocer las novedades que se han ido produciendo en estos meses, mostrando las razones para oponerse a Eurovegas.

La plataforma “Eurovegas No” de Villaviciosa de Odón, está integrada por Ecologistas en acción - Villaviciosa ecológica, la Asociación de vecinos y el Movimiento 15 M, y está apoyada por PSOE e IU.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Domingo 16: Eurovegas en los Domingos de Economía en el Retiro


El próximo domingo 16 de septiembre a las 18 horas, junto al Placio de Cristal del Retiro, la plataforma "Eurovegas No" participará en los domingos de economía promovidos desde el 15-M promoviendo el debate en torno a "solucionar la crisis con más crisis", es decir impulsando proyectos como Eurovegas...

Desde las administraciones se nos presenta Eurovegas como un paliativo a la crisis en el territorio de destino y como una ayuda importante para la situación económica nacional. Si a Eurovegas se le conceden todas las exenciones en materia fiscal y privilegios legislativos, no sólo la supuesta inversión no nos ayudará a salir de la crisis sino que saldrá cara a las ya mermadas arcas públicas.

La concesión por parte de las administraciones de las exigencias de LVS a todos los niveles, constituye un precedente desde nuestro punto de vista siniestro. Dentro de la maquinaria neoliberal en la que estamos inmersos, el hundimiento de las economías de los países de la periferia los deja expuestos a un nuevo colonialismo, el financiero, a través de chantajes como el de LVS a cambio de una inversión que “mejorará” la actual situación económica, serán las transnacionales promotoras las que irán marcando las pautas de las modificaciones legislativas y sociales, conformando a medio plazo una nueva estructura económica ultra-liberal. La ciudadanía, y las administraciones que en teoría se encargan de su organización y cuidado, perderán el poder decisorio frente a las condiciones cada vez más ultra-liberales de las empresas a cambio de traer a nuestro territorio sus negocios. El resultado, total libertad para el capital y precarización social y régimen de esclavitud para la clase trabajadora, o lo que es lo mismo, disponer de nuestras vidas para beneficiar a una élite que se reparte los cada vez más escasos recursos, en lugar de apostar por un modelo más racional, humano y solidario: poner la economía al servicio de la vida.