sábado, 8 de septiembre de 2012

Cacerolada hoy en Madrid en rechazo a la decisión sobre Eurovegas


Tras meses de rumores, acertijos y silencios políticos, en plena noche de hoy los responsables de Las Vegas Sands Corp. han tenido a bien comunicar su decisión sobre el lugar dónde finalmente pretenden instalar Eurovegas en el territorio español: Madrid. La empresa no ha concretado aún en qué territorio de la Comunidad de Madrid se instalarían, y dos tercios de la financiación siguen pendientes “de la resolución de los retos económicos dentro de Europa, que jugarán un papel importante”, según la nota de prensa publicada por Las Vegas Sands. Por su parte, el gobierno de la Comunidad de Madrid todavía no se ha pronunciado de manera oficial, ni ha ofrecido ningún tipo de información a la ciudadanía, ni sobre el proyecto, ni sobre las negociaciones en curso.   

Desde la “Plataforma Eurovegas NO” convocamos a una concentración en Madrid hoy a las 20h contra el absoluto secretismo del gobierno de la Comunidad, y para denunciar los diversos y graves impactos que supone un proyecto como éste para las personas y el territorio. 

A lo largo de los últimos meses hemos asistido atónitos a un proceso con una enorme falta de transparencia: una negociación entre las Administraciones Públicas españolas y la empresa transnacional Las Vegas Sands Corp. amparada en el oscurantismo, y que hoy ha visto su conclusión con la comunicación del lugar en el que se quiere emplazar Eurovegas. Una decisión que se toma sin haber presentado estudios de impacto, sin cauces para la participación ciudadana y sin transparencia. Una decisión que, en definitiva, se toma a espaldas de la ciudadanía y su derecho fundamental a la información (ver  nuestro Informe sobre la falta de transparencia y participación), siendo comunicada en España con nocturnidad y sin concretar la inversión para huir de ruedas de prensa. 

En efecto, las Administraciones Públicas se han negado a dar cuenta a la sociedad sobre las negociaciones, a iniciar cualquier tipo de consulta y de debate público en torno a un proyecto de enorme magnitud, y a responder a las solicitudes de información que se les han formulado en repetidas ocasiones, entre otras desde la “Plataforma Eurovegas NO”.

Sin embargo, desde principios de 2012 la “Plataforma Eurovegas NO” está investigando y denunciando los impactos económicos, sociales y medioambientales que conllevaría un proyecto de estas características. Sin duda, el gobierno de la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos de Madrid y Alcorcón han mostrado una falta absoluta de responsabilidad política al instrumentalizar la difícil situación social y los históricos niveles de desempleo para justificar el macroproyecto y desactivar resistencias. Un proyecto que, además, supondrá una “isla” en materia laboral, fiscal y ambiental, introduciendo condiciones excepcionales que las demás empresas querrán para sí y sentando un grave precedente para futuras inversiones en el Estado español. 

Con el fin de expresar el rechazo social de la población a este proyecto depredador del territorio y los recursos que viola derechos fundamentales de la población y abre una peligrosa vía al lavado de dinero y la corrupción, así como a la falta de cultura de transparencia de las administraciones públicas, la Plataforma convoca a la ciudadanía a una concentración y cacerolada hoy 8 de septiembre a las 20 hs. en la Puerta del Sol.

¡Porque no nos han tenido en cuenta para esta decisión!

¡Porque es una decisión que afecta directa y negativamente la fisonomía de la vida de las personas y el territorio!

¡Porque es necesario que los responsables políticos conozcan el rechazo ciudadano a esta iniciativa!

Y, fundamentalmente, ¡porque todavía podemos detener la puesta en marcha del proyecto a través de la movilización ciudadana.

Más información:
Rodrigo Fernández Miranda: 620 031 568
Jesús Bartolomé: 646 182 427
Ana Revuelta 616 546 053
Natalia Chaves 616 725 098
Alicia Costas 655 970 814
María Fernández: 607 182 550

jueves, 6 de septiembre de 2012

Frente al desconcierto de las AAPP sobre el emplazamiento del proyecto, Eurovegas NO y Aturem Eurovegas presentan el segundo video de Voces contra Eurovegas



Llevamos desde finales del año 2011 sumidos en este juego: ¿Cuándo? “Dentro de dos meses”, “después del verano”, “hoy”, “mañana”, “en unos días”, “cuando cierre Wall Street”, “antes del día 15”, “la semana que viene"...

¿Dónde? En Alcorcón, el Delta del Llobregat, Valdecarros, El Molar, Marina D’or, Paracuellos, y de nuevo el Delta y otra vez Alcorcón…

¿Quién? Aguirre tiene “intuiciones positivas” pero no datos, Mas mira ahora hacia Madrid, una parte de la izquierda parlamentaria calla y la otra no se cree nada, los sindicatos mayoritarios desaparecen. Las Vegas Sands Corp. niega todo. Todos se reúnen en mesas pequeñas y de sus negociaciones casi nada trasciende… Si somos ciudadanos de derecho, ¿por qué no nos tratan como tales? 

Llevamos meses asistiendo estupefactos a las desinformaciones acerca de Eurovegas, a un espectáculo grotesco de comunicación política para presentarnos una iniciativa también grotesca. Desinformación, rumores y desmentidas que parecen caracterizar a la manera de gobernar el país en los últimos años: no importa que mientan, que hoy digan “no” y mañana “sí”, que hoy critiquen lo que mañana alabarán, o que hoy alaben lo que mañana lamentarán y dirán que fue un desafortunado proyecto de un anterior gobierno. 

En lugar de transparencia y ejercicio responsable de la democracia, nos encontramos con la divulgación de rumores sobre dónde se instalará finalmente el proyecto, y sobre cómo y cuándo los responsables políticos tendrán a bien informar a la ciudadanía de dicha decisión. Y este “juego” informativo es, en definitiva, un “juego” con las personas que deberían representar, dejando fuera cualquier forma de participación ciudadana, dejándonos a merced de un puñado de intereses privados.

Este proceso sobre la decisión del emplazamiento de Eurovegas parece ser también un ejemplo de cómo operan y hacia dónde se quieren dirigir las instituciones políticas. Un espectáculo mediático dirigido por las Administraciones del Estado que pone en evidencia un menosprecio de las personas y sus necesidades, y una sumisión de los derechos de las mayorías a los intereses de una minoría privilegiada.

En este juego del desconcierto y la desconsideración, y en su intento por aportar información fidedigna a la ciudadanía, la “Plataforma Eurovegas NO” y “Aturem Eurovegas” presentan un segundo video crítico contra este proyecto, contando con la inestimable colaboración de distintos miembros del mundo del teatro, el cine, la música, la universidad y el activismo: Voces contra Eurovegas 2. 

Para ver o descargar el video: https://vimeo.com/48962401 y http://youtu.be/RtOzmmiH0Lo 

Más información:

Rodrigo Fernández Miranda: 620 031 568
Ana Revuelta 616 546 053
Natalia Chaves 616 725 098
Alicia Costas 655 970 814
María Fernández: 607 182 550

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Las Plataformas Eurovegas NO y Aturem Eurovegas presentan la serie Voces contra Eurovegas



Diferentes voces desde muy distintos campos como la cultura, la enseñanza, la investigación, el periodismo, en colaboración con las Plataformas Eurovegas NO y Aturem Eurovegas, expresan en una serie de vídeos su opinión crítica sobre la próxima construcción del macro complejo “Eurovegas” en territorio español. 

Desde que los medios dieron a conocer la posibilidad de la puesta en marcha de Eurovegas en Madrid o en Cataluña, numerosas personas y colectivos nos unimos para denunciar tanto la opacidad en las negociaciones por parte de las Administraciones públicas como los numerosos impactos negativos que generaría un proyecto de estas características en los distintos territorios que se barajan para su construcción. Parte fundamental de las acciones de las Plataformas se han dirigido a la construcción de una conciencia colectiva crítica y a la búsqueda del apoyo de la ciudadanía para evitar que se ponga en marcha este sinsentido.

Siguiendo esta línea de acción, lanzamos hoy Voces contra Eurovegas, el primer vídeo de una serie en los que se presentan las opiniones críticas frente al proyecto de distintas personas con experiencia en muy diferentes ámbitos, desde la falta de participación y consulta a la ciudadanía a los impactos económicos, sociales y medioambientales que supondrá esta nefasta iniciativa tanto en el territorio de destino como en el conjunto de la sociedad española. 

Algunas de estas voces resaltan la falta de transparencia de las Administraciones Públicas en todo lo relacionado con los plazos y términos de la negociación con Las Vegas Sands Corp. En este sentido llevamos asistiendo en los últimos meses a un baile continuo de fechas y cifras así como una continua rumorología acerca del territorio finalmente elegido. Estas continuas contrainformaciones no hacen más que  acrecentar el oscurantismo en el que se ha basado todo el proyecto. Nos preocupa e intriga especialmente lo ocurrido el 3 de septiembre cuando el líder de PSM, Tomás Gómez, aseguró que el acuerdo de la instalación de Eurovegas en Alcorcón lleva días cerrado entre la Presidenta de la Comunidad Madrileña, Esperanza Aguirre y el Sr. Adelson. Esta declaración fue rápidamente desmentida por Las Vegas Sands y por la portavocía del gobierno regional.

Podemos entrever que además de todo, se están utilizando estas declaraciones contradictorias como una herramienta de chantaje y confusión de la ciudadanía, intentando mediante ficticias rivalidades territoriales y el aumento de la expectación, acallar una crítica social cada vez más extendida.

En lugar de transparencia y ejercicio responsable de la democracia, nos encontramos con la divulgación de rumores sobre dónde se instalará finalmente el proyecto, y sobre cómo y cuándo los responsables políticos tendrán a bien informar a la ciudadanía de dicha decisión, haciendo uso de una comunicación de interés social para beneficiar unilateralmente una estrategia política basada en tapar desatinos políticos con anuncios más impactantes, haciendo que ambos pierdan su importancia real entre controversias e intencionado sensacionalismo.

Por ello, el lanzamiento de este primer vídeo Voces contra Eurovegas es, además de una vía de información y sensibilización social, una denuncia contra estas Administraciones Públicas conniventes con los intereses de una empresa acusada en distintas partes del mundo de relaciones con las mafias, lavado de dinero, trata de personas o corrupción. De unas Administraciones que gobiernan a espaldas de los intereses, las opiniones y los derechos del conjunto de la sociedad. 

Descargar el vídeo en: https://vimeo.com/48847166 

Para más información:
 
Rodrigo Fernández Miranda: 620 031 568
Ana Revuelta: 616 546 053
Natalia Chaves: 616 725 098
Alicia Costas: 655 970 814
María Fernández: 607 182 550

lunes, 3 de septiembre de 2012

El rechazo a Eurovegas presente en el pregón de las fiestas de Alcorcón


El pregón que dio inicio a las fiestas patronales de Alcorcón, celebrado ayer, lunes 3 de septiembre, contó con la protesta de la plataforma ciudadana “Detengamos Eurovegas Alcorcón" con el fin de mostrar el rechazo al macroproyecto de juego conocido como Eurovegas o Europa Vegas.

Durante la intervención del alcalde en el pregón de las fiestas se desplegó una pancarta en la que se podía leer “Nos imponéis Eurovegas y nosotros lo pagamos”. De esta forma se denunciaba tanto la ausencia de transparencia y participación ciudadana en las negociaciones entre las administraciones públicas y la multinacional promotora del proyecto, Las Vegas Sands Corp., como los múltiples y cuantiosos costes que supondría la creación de Eurovegas y que ya están suponiendo estas negociaciones.

“Detengamos Eurovegas Alcorcón” denuncia el ocultismo con que se han estado llevando las negociaciones para conseguir la instalación de Eurovegas en Madrid o Cataluña. De hecho, a día de hoy, aunque la decisión esté tomada (según parecía indicar  el 23 de agosto la sonrisa confiada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y según confirmó el 29 de agosto el director ejecutivo de Las Vegas Sands Sheldon Adelson), no se comunica a la población que se verá afectada hasta que gobiernos y empresarios quieran en función de sus intereses.

La falta de transparencia se ha manifestado reiteradamente. En este sentido, tras dos años de conversaciones con Las Vegas Sands en febrero de 2012 el vicepresidente de la Comunidad de Madrid sólo dijo que S. Adelson sabía más que ellos sobre el proyecto. Por su parte, en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcorcón  sobre Eurovegas el portavoz del PP afirmó que Eurovegas era “humo” cuando  casi un mes después el alcalde popular de Alcorcón mostró in situ a S. Adelson casi un 40% del territorio municipal, que le ofrecía para construir Eurovegas. A todo este mutismo sobre Eurovegas por parte de los poderes públicos habría que añadir la falta de respuesta por parte de las instituciones a las preguntas planteadas por los colectivos contrarios a Eurovegas.

Pero el principal problema que plantea Eurovegas son los múltiples y diversos costes que van desde los gastos en publicidad, consultorías y recepciones oficiales que las negociaciones han generado hasta los costes económicos, legales, sociales y ambientales que la construcción de Eurovegas supondría, tal y como han ido reflejando los informes elaborados por la plataforma “Eurovegas No” (http://eurovegasno.wordpress.com/informes/).

De hecho, Las Vegas Sands ha exigido a los poderes públicos costosas infraestructuras y suelo a la par que unas exenciones fiscales casi totales, convirtiendo a sus casinos en un lugar de blanqueo de dinero y base de financiación de S. Adelson al partido republicano norteamericano, favorable a la guerra contra Irán. Para lograr sus objetivos Las Vegas Sands ha promovido la reforma laboral, la amnistía fiscal, la suspensión de la ley antitabaco, leyes urbanísticas que facilitan a grandes empresas la recalificación y expropiación de territorios, etc. , causando todo ello problemas sociales (destrucción de empleo local, trabajo precario, difusión de las mafias, fomento del tabaquismo y la ludopatía, extensión de redes de explotación sexual,…) y ambientales (destrucción de terrenos agrícolas y ecosistemas naturales, elevados consumos energéticos y de recursos escasos como el agua, incremento de la cantidades de basura y contaminantes,…).

martes, 28 de agosto de 2012

Viernes 31 de agosto: Cine forum en Valdecarros "Bienvenido Mr. Marshall"


El próximo viernes 31 de agosto a partir de las 20:30 horas la Plataforma “Eurovegas No” organiza un cine forum sobre la conocida película de Luis García Berlanga “Bienvenido Mr. Marshall” en el Ensanche de Vallecas, a la salida del metro Valdecarros (Avenida del Ensanche s/n), uno de los terrenos barajados en la Comunidad de Madrid como posible ubicación de Eurovegas.

Más allá de las diferencias del contexto histórico, el paralelismo entre la pleitesía y subordinación de las autoridades y “fuerzas vivas” a la visita de los estadounidenses facilitada por la ingenuidad e ignorancia mayoritaria del pueblo (en la película con motivo del “Plan Marshall” y actualmente ante el proyecto de Las Vegas Sands Corp. de cosntruir Eurovegas, un macrocomplejo de ocio) nos muestra que algunos comportamientos cuestionables no han cambiado en España.

Tras la proyección de la película se abrirá un coloquio sobre el proyecto Eurovegas, prestando especial atención a los datos que se conocen respecto a las repercusiones que tendría de instalarse en Valdecarros.

La plataforma “Eurovegas No” invita a los vecinos a pasar una agradable noche de verano incitando el debate sobre una decisión, la construcción de Eurovegas, que cambiaría el futuro de los vecinos del Ensanche de Vallecas.

martes, 14 de agosto de 2012

La Plataforma “Eurovegas No” reitera su exigencia a las instituciones públicas de transparencia informativa


Las organizaciones y colectivos que integran la plataforma exigen que se dé una información certera acerca de las cuestiones más polémicas de Eurovegas, como son las modificaciones legislativas exigidas por Las Vegas Sands, las exenciones fiscales o la destrucción medioambiental que supondría el proyecto. La ciudadanía está teniendo conocimiento de algunas de estas cuestiones solo a través de los medios de comunicación y no por medio de sus supuestos representantes públicos. Por ello, este martes 14 de agosto, la plataforma recalcará  que las negociaciones  de este proyecto se están desarrollando sin transparencia y  violando el derecho a la información de los/as ciudadanos/as. 

¿Qué?

Ante la falta de respuestas hasta ahora, la plataforma “Eurovegas No” exigirá una vez más a los tres niveles administrativos implicados en las negociaciones del proyecto Eurovegas (Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Ministerio de Economía y Competitividad, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) que publiquen la información necesaria para que la ciudadanía pueda decidir acerca de la construcción de este macrocomplejo en base a los impactos que podría tener. 

¿Cuándo y dónde? 

El martes 14 de agosto, a las 11h, en la puerta de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol 7); a las 11:30 horas en el registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (C/ Alcalá 9); a las 12 horas en el Ayuntamiento de Madrid (Palacio de Cibeles); a las 13 horas en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; y posteriormente en el Ministerio de Economía y Competitividad (Paseo de la Castellana 160).

¿Por qué?

Las instituciones públicas siguen instrumentalizando el drama del desempleo y sin ofrecer información fidedigna con el fin de instalar en el territorio español, a toda costa y sin valorar los perjuicios, un proyecto económicamente perjudicial para la mayoría de la población. Eurovegas solo responde a los intereses de una minoría privilegiada, puede  resultar altamente impactante sobre el medio ambiente, y está promovido por una empresa, Las Vegas Sands Corp., actualmente investigada por ocultación de información, blanqueo de capitales, sobornos... Si este proyecto es tan beneficioso, ¿por qué se niegan a facilitarnos información al respecto?

jueves, 9 de agosto de 2012

La Plataforma “Eurovegas No” lanza el informe de impacto económico y fiscal del proyecto Eurovegas

La Plataforma “Eurovegas NO” ha elaborado un nuevo informe sobre el impacto económico y fiscal que tendría el proyecto Eurovegas  si se aceptan todas  las exigencias en esas materias  que  la empresa estadounidense Las Vegas Sans Corp. ha puesto sobre la mesa de negociaciones para poner en marcha Eurovegas en nuestro país.

Desde las administraciones se nos presenta Eurovegas como un paliativo a la crisis en el territorio de destino y como una ayuda importante para la situación económica nacional. En este informe se demuestra que si a Eurovegas se la conceden todas las exenciones en materia fiscal y privilegios legislativos, no sólo la supuesta inversión no nos ayudará a salir de la crisis sino que saldrá cara a las ya mermadas arcas públicas.

El informe publicado hoy por la plataforma “Eurovegas NO”,  se basa en las cifras de LVS y en las contradictorias y escasas proporcionadas para el futuro Eurovegas y en él se concluye en que es muy posible que las bonificaciones y exenciones fiscales, además de otros beneficios como suelo, infraestructuras, etc, puedan contrarrestar los potenciales ingresos fiscales provenientes del complejo. Como ya es proverbial, habrá beneficios para los inversores y muy pocos o nulos para las administraciones públicas y la ciudadanía española.

Esto se agrava si, durante la evaluación del proyecto llevada a cabo en  la 1ª fase (6 años), el proyecto no se considera suficientemente rentable y se abandona, pues el prejuicio económico  sería enorme, al haberse llevado a cabo las inversiones en  infraestructuras (alrededor de 2000 millones de euros), las deducciones por tasa de juego (mínimo de 870 millones) e IBI (35 millones) y habiéndose recaudado tan sólo 1861 millones de euros.

Además, la implantación de Eurovegas permitiría y propiciaría el lavado de dinero a gran escala, procedente no solo de los casinos, sino, de  ampliarse en el tiempo, o repetirse más adelante la ley de amnistía fiscal, de cualquier lugar del mundo.

¿Es realmente Eurovegas un proyecto rentable para alguien más que Las Vegas Sands Corp. y los especuladores y defraudadores de nuestro país y del resto del mundo? ¿Qué gana la ciudadanía con este negocio? ¿Quién gana con este negocio más que los de siempre?

La concesión por parte de las administraciones de las exigencias de LVS a todos los niveles, constituye un precedente desde nuestro punto de vista siniestro. Dentro de la maquinaria neoliberal en la que estamos inmersos, el hundimiento de las economías de los países de la periferia los deja expuestos a un nuevo colonialismo, el financiero, a través de chantajes como el de LVS a cambio de una inversión que “mejorará” la actual situación económica, serán las transnacionales promotoras las que irán marcando las pautas de las modificaciones legislativas y sociales, conformando a medio plazo una nueva estructura económica ultra-liberal. La ciudadanía, y las administraciones que en teoría se encargan de su organización y cuidado, perderán el poder decisorio frente a las condiciones cada vez más ultraliberales de las empresas a cambio de traer a nuestro territorio sus negocios. El resultado, total libertad para el capital y precarización social y régimen de esclavitud para los trabajadores, o lo que es lo mismo, disponer de nuestras vidas para beneficiar a una élite que se reparte los cada vez más escasos recursos, en lugar de apostar por un modelo más racional, humano y solidario: poner la economía al servicio de la vida.

Descarga y lee el informe en: Informe económico y fiscal sobre Eurovegas