jueves, 10 de mayo de 2012

11 de mayo: Fiesta contra Eurovegas


La plataforma "Eurovegas No" y la Comisión de Ordenación del Territorio de Ecologistas en Acción de Madrid convocan a la gran noche del juego, el vicio y el desenfreno para dar la "bienvenida" a "Mr. Marshalldelson" ¡No te lo puedes perder!

La fiesta tendrá lugar entre las 20 y las 24 horas del viernes 11 de mayo, en La dragona, el local de Ecologistas en Acción de Madrid (C/ Marqués de Leganés 12; Metro: Callao, Noviciado, Santo Domingo).

Los fondos que recaudemos se destinarán a la campaña contra el macroproyecto Eurovegas. Un proyecto que no nos gusta porque profundiza en un modelo de desarrollo insostenible, basado en la construcción y en cierto tipo de turismo, y destinado a una elite económica.

martes, 8 de mayo de 2012

Las infraestructuras requeridas para Eurovegas suponen un coste milmillonario a las arcas públicas

En el contexto actual de recortes, la plataforma “Eurovegas NO” denuncia que la inversión pública necesaria para poner en marcha el llamado proyecto Eurovegas, es milmillonaria tan sólo en infraestructuras. Los gobiernos central, autonómico y local se niegan a informar a la ciudadanía y a los medios de comunicación de estas cuestiones y tratan de maquillar esta realidad con cifras ridículas sobre empleo que no se sostienen ni se apoyan en ningún argumento serio. Por ello, la Plataforma “Eurovegas NO” ha llevado a cabo una rigurosa investigación acerca del gasto en infraestructuras que conllevaría Eurovegas, basada en cifras de otros proyectos similares.

Pocos días después de presentar los Presupuestos Generales del Estado, el gobierno de Mariano Rajoy anunciaba los 27.300 millones de Euros de recortes incluidos en los presupuestos generales del estado de 2012, advertía, dirigiéndose a las comunidades autónomas y a las corporaciones locales: “No es el momento de pabellones, autopistas, aeropuertos y otras cosas”.

¿Habrá comentado esto mismo Mariano Rajoy con el Señor Adelson, la Presidenta Aguirre y el alcalde Pérez? Desde la Plataforma “Eurovegas NO”, temen que, o bien no haya sido así, o bien, que éstas fueran solamente palabras vacías de contenido, pronunciadas de cara a la galería, ya que dentro de las exigencias que se han planteado por Las Vegas Sands, y que no han sido rechazadas por las administraciones madrileñas, se encuentran las construcciones de líneas de metro, de cercanías e incluso de AVE. A continuación, se expone el gasto milmillonario que supondría la construcción de estas infraestructuras para las arcas públicas.  

En cuanto al coste en línea de alta velocidad, las arcas públicas deberían gastar un mínimo de entre 200 y 300 millones de euros2 en el mejor de los casos. Es decir, este dato se basa en el supuesto de que sólo se pretenda unir los menos de 12 kilómetros que separan la ubicación de Alcorcón de la estación de Atocha, “aunque, de ser esta la idea, sería un gasto tan ridículo como innecesario dado que en esa distancia ni siquiera alcanzaría la velocidad de crucero antes de tener que empezar a frenar”, dicen desde la Plataforma “Eurovegas No”. En caso de que la alta velocidad debiera llegar más lejos, como por ejemplo a Barajas, o debiera ser soterrada, las cifras dadas se triplicarían.

Los 15,3 Km de la difunta línea de Cercanías C-3A que unía Pinto con el Parque Warner, le costó a los ciudadanos 85 millones de euros, lo que hace prever que llevar un cercanías, por ejemplo a la ubicación de Alcorcón desde las cercanas estaciones de S. José de Valderas, Alcorcón o Cuatro Vientos, produciría un gasto de entre 10 y 20 millones de euros, sin contar el gasto adicional derivado del inevitable soterramienta de la línea, a causa de la trayectoria de la M-40 y la A-5 en Alcorcón. En ese caso, se vuelve a doblar también este dato.

Pero a Mr. Adelson también le preocupa el tráfico por lo que desde el principio de las negociaciones3 dejó bien claro que desea que se construyan nuevos accesos desde las carreteras cercanas (M-45, M-50, M-31 y A-3) y se mejoren las carreteras “para evitar atascos”. Esto supondría, por ejemplo, retomar el plan de Infraestructuras del distrito Norte de Alcorcón donde se incluyen: remodelación 3 enlaces de la A5, construcción de un nuevo enlace en la A5, también remodelar el enlace M-40 con M-501 y la construcción de otro nuevo enlace M-45 con M-501. Cada uno de estos enlaces puede costar entre 10 y 20 millones de Euros4. Pero aun quedaría mucho por sumar. En autovías interurbanas, cada nuevo Kilómetro cuesta entre 2 y 3,5 millones de euros por kilómetro, precio que baja hasta 2,4 y 2 millones de euros por kilómetro en carreteras convencionales ¿Cuántos millones de Euros nos vamos a gastar en asfalto que no necesitamos? Más de 70 millones de euros con total seguridad. 

Llevar la línea 10 de metro hasta el complejo sumaría 110 millones de euros, y conectar el metro ligero 150 millones de euros más.  

“Además, los mejores clientes de Adelson, también necesitan aeropuertos privados donde aparcar sus jets y avionetas (que traerán bien cargados de dinero negro listo para blanquear)”, comentan desde la Plataforma Eurovegas No. Por ello, el magnate también pide la ampliación de los aeropuertos de Cuatro vientos y Barajas con la construcción, sobre todo, de nuevas pistas privadas. “Teniendo en cuenta que las medidas más comunes en este tipo de aeródromos son el de pistas de 1.000 a 2000 metros de largo por 45 metros de ancho, y el coste de entre 5.500 y 9.900 euros el metro, hablamos de otros entre 5 y 10 millones de euros ¡por pista!, sin contar edificios, instalaciones eléctricas, calles de rodaje, o plataformas de estacionamiento de aeronaves”, explican. Lo que supone para solamente un “refuerzo” de una decena de pistas, entre 100 y 250 millones de euros.

No se puede olvidar que parte de las 1000 hectáreas donde se pretenden ubicar las instalaciones han de ser expropiadas, ya que fue uno de los ofrecimientos que la “candidatura” madrileña5, hizo a Adelson para competir con los aspirantes catalanes. Extrapolando los datos de la sentencia del TSJM6 sobre las expropiaciones en parque empresarial de La Carpetania en Getafe, donde se fija el precio de hasta 155 euros por metro cuadrado, “si tan solo se hubiera de expropiar un 20% de dicho terreno la cifra a pagar ascendería a 310 millones de euros. Si hay que expropiar el 60%, estamos hablando de casi 1000 millones de euros”, informa la Plataforma. 

Por último, concluyen desde la Plataforma “Eurovegas No” que “mientras perdemos los derechos adquiridos a través de largo tiempo y esfuerzo, en aras del la presunta mejora de la competitividad y la total liberalización económica, pagamos y subvencionamos a un inversor privado cuya empresa no produce nada, y no nos enriquecerá con un modelo caduco que ha producido en su lugar de origen las mayores tasas de paro de EEUU”.


Informe completo en: 

lunes, 7 de mayo de 2012

Colocada una pancarta de rechazo a Eurovegas sobre la A-5 en Alcorcón

¿Qué?

En la tarde del lunes 7 de mayo, tras la visita sorpresa realizada ayer a Alcorcón por el promotor del proyecto Eurovegas, Sheldon Adelson, la plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón", que participa activamente en la plataforma "Eurovegas No" ha realizado una acción vistosa de rechazo a la instalación del proyecto Eurovegas en el municipio de Alcorcón. La acción ha consistido en el despliegue sobre una pasarela peatonal sobre la A-5, a la altura de San José de Valderas de una gran pancarta en la que podía leerse "Eurovegas No". La acción se ha desarrollado muy próxima a los terrenos que el Ayuntamiento de Alcorcón ha ofrecido a Las Vegas Sands Corp. para que instale Eurovegas.

¿Por qué?

Tras la rápida y oculta visita de Sheldon Adelson a los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento de Alcorcón para la construcción de Eurovegas el pasado domingo 6 de mayo, vecinos de Alcorcón han denunciado una vez más el ocultismo, falta de transparencia y ausencia de participación ciudadana con las que las administraciones públicas están llevando a cabo las negociaciones para la acoger el proyecto privado de la empresa Las Vegas Sands Corp., ante lo cual Ecologistas en Acción presentó una queja al Defensor del Pueblo por vulneración del derecho de participación ciudadana. Estos déficits democráticos son evidentes si comparamos la posición del Ayuntamiento de Alcorcón defendida en el pleno extraordinario de marzo en el que el portavoz del grupo popular defendió que Eurovegas era humo con la imagen del alcalde de Alcorcón, David Pérez, junto a S. Adelson y obliga al alcalde a explicar el proyecto y las conversaciones y negociaciones mantenidas con S. Adelson.

Desde "Detengamos Eurovegas Alcorcón" se denuncia que instituciones públicas se pongan a trabajar a favor de intereses de particulares, en concreto de un millonario (prometiendo las modificaciones legales que sean necesarias), mientras aplican recortes drásticos y descuidan los servicios públicos. Por ello se reclama que se preste atención primero a las necesidades de las personas y no a las del dinero acumulado en manos de pocas personas. Pensar que ofreciendo a los inversores y grandes empresarios todas las ventajas posibles estos van a crear más empleo es desconocer que toda empresa privada, por definición, lo que busca es obtener beneficios, lucrarse de la actividad que desarrolla, y no crear empleos.

domingo, 6 de mayo de 2012

La visita oculta y relámpago de Adelson a Alcorcón muestra que no es bienvenido


Adelson, el promotor del proyecto Eurovegas, no es bienvenido en Alcorcón y por eso ha tenido que realizar el 6 de mayo una visita relámpago y oculta para evitar las posibles protestas en su contra.

De nuevo esto demuestra que el proyecto Eurovegas es negociado en silencio por un escaso 1 % frente a un 99 % de la población española. Así, el 6 de mayo seis personas (Adelson y su esposa, tres representantes de la Comunidad de Madrid y el alcalde de Alcorcón) están decidiendo sin consultar a los ciudadanos el futuro de 1.000 hectáreas de terreno, un tamaño (casi un 40 % del municipio) próximo al actual territorio que ocupa la ciudad de Alcorcón. Es de destacar la falta de transparencia y falsedad del alcalde de Alcorcón cuando declaró que no se le había comunicado oficialmente dicha visita, que no es más que el colofón a la censura que ejerce en los plenos a las preguntas presentadas por los vecinos sobre el tema de Eurovegas. O la falta de respuesta por parte de la administración central y regional a la petición de información realizada por la plataforma “Eurovegas no” el pasado 4 de abril.

Frente a esta opacidad y ante las escasas informaciones que han aparecido sobre el proyecto, más allá de las cifras propagandísticas de empleo e inversiones, cuestionadas por el gobierno catalán, los ciudadanos de Alcorcón y Madrid han mostrado su rechazo a este proyecto, como ocurrió el 5 de mayo, cuando unas 150 personas convocadas por “Detengamos Eurovegas Alcorcón” con el apoyo de la plataforma “Eurovegas No” marcharon por los terrenos del norte de Alcorcón, adelantándose a la visita de Adelson. Una marcha que a pesar de la intensa e injustificada vigilancia policial y a pesar de la lluvia, pudo comprobar los valores naturales que conservan los terrenos donde se quiere instalar Eurovegas, así como las problemáticas que tendría que afrontar la instalación de Eurovegas en este lugar tales como: estar bajo la zona de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Cuatro Vientos (lo que imposibilitaría la construcción de los anunciados rascacielos), carreteras ya colapsadas, falta de conexión con la ciudad de Alcorcón (por lo que los comercios locales no se beneficiarían del turismo generado por el macro complejo), una demanda de agua equivalente a la de una ciudad como Alcobendas…

Por otra parte, es de destacar que los terrenos no urbanizados del norte de Alcorcón, donde se pretende instalar Eurovegas, se recalificaron a finales de 2008 a raíz de unos convenios urbanísticos firmados anteriormente por los propietarios del suelo, las administraciones municipal y autonómica y el Club Deportivo Atlético de Madrid. Esta recalificación ha sido recurrida ante el Tribunal Superior de Madrid por Ecologistas en Acción sin que aún haya resolución al respecto. Por todo ello la propuesta de instalar Eurovegas en este ámbito supondría renegociar estos convenios urbanísticos, siendo necesaria después una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, pues este recogió regulaciones específicas de los convenios.

Desde las plataformas de Alcorcón y Madrid contra Eurovegas se seguirá denunciando un proyecto del que hasta sus promotores son reticentes a debatir, como ha mostrado la negativa del alcalde de Alcorcón a participar en debates sobre Eurovegas o a reunirse con la plataforma "Detengamos Eurovegas". Las razones de este rechazo no pueden ser otra, que ocultar la excepcionalidad legal que solicita Adelson y los impactos negativos económicos, sociales y ambientales que tiene un modelo de “desarrollo” basado en los casinos y el blanqueo de dinero.

Una marcha de rechazo a Eurovegas se adelanta a Adelson en visitar el norte de Alcorcón


Unas 150 personas marcharon la tarde de ayer 5 de mayo por los terrenos del norte de Alcorcón que han sido ofrecidos por los gobiernos municipal y autonómico para que Las Vegas Sands Corp. instale el marco complejo de juego y ocio conocido como Eurovegas. De esta forma, los vecinos de Alcorcón, organizados en la Plataforma Detengamos Eurovegas y apoyados por la Plataforma Eurovegas No, se adelantaron al promotor de Eurovegas, S. Adelson, que ha anunciado su próxima visita a estos terrenos. A pesar de la lluvia, que acompañó a los senderistas parte del recorrido, los asistentes pudieron observar algunos de los valores naturales que conserva el norte de Alcorcón y que desaparecerían si se llevara a cabo el citado proyecto.

La marcha, que contó en sus inicios con vigilancia policial, salió de la plaza del Ayuntamiento sobre las 18:30 horas y atravesó las numerosas infraestructuras (Cercanías, A-5, M-506) que aíslan el núcleo urbano de Alcorcón con los terrenos del norte, que se constituirían en una ciudad aparte, por lo que los turistas que acogería Eurovegas se quedarían en este entorno sin beneficiar al pequeño comercio municipal.

Se siguió la marcha atravesando el centro comercial Tres Aguas, que engloba en sus instalaciones la colada de Pozuelo, vía pecuaria pública convertida en paseo central del centro comercial privado. Finalmente la marcha llegó a los terrenos no urbanizados del norte de Alcorcón, donde se explicó cómo se recalificaron estos terrenos finalmente a finales de 2008 a raíz de los convenios urbanísticos firmados anteriormente por los propietarios del suelo, las administraciones municipal y autonómica y el Club Deportivo Atlético de Madrid. Esta recalificación ha sido recurrida ante el Tribunal Superior de Madrid por Ecologistas en Acción y dio lugar a la elaboración del Plan Parcial Distrito Norte, pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid. La propuesta de instalar Eurovegas en este ámbito supondría renegociar estos convenios urbanísticos, siendo necesaria para ello una modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

Más adelante, en la marcha se resaltó la existencia de hábitats de interés comunitario (encinar – hábitat 9340 subtipo 75.1b -, retamar – hábitat 5330 Subtipo IB – y pastizal –hábitat 6220), siendo este último hábitat prioritario. También se destacó la biodiversidad que acoge el norte de Alcorcón (más de 200 especies de flora y unas 150 de fauna, incluidos diversos endemismos ibéricos), de la que, entre otros, se observaron cernícalos, golondrinas y palomas. También se resaltó el valor de este extenso territorio, de unas 1.200 hectáreas (casi la mitad de la superficie municipal), como posible corredor natural entre Casa de Campo, los retamares englobados en la segunda fase de la Operación Campamento y el Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama. 

Igualmente se mencionaron los numerosos arroyos que nacen en el ámbito, divisoria de agua entre las cuencas del Manzanares y del Guadarrama, que de urbanizarse serían canalizados perdiendo sus valores naturales y paisajísticos. Al llegar al Depósito de agua de Retamares se señalaron las necesidades de agua que demandaría el complejo Eurovegas (que contaría con tres campos de golf), que se estiman en una cantidad similar al agua consumida por la localidad de Alcobendas o al caudal ecológico del río Jarama. Por ello se especuló sobre si la privatización del Canal de Isabel II anunciada con el fin de construir nuevos embalses tendría que ver con este incremento artificial de la demanda. Por último, a lo largo del recorrido se visitaron las tres vías pecuarias que atraviesan el ámbito y que el proyecto de urbanización prevé modificar su trazado.

El recorrido que comenzó entre los atascados accesos a Alcorcón, que de construirse el Distrito Norte y Eurovegas lo serían mucho más, colapsando aún más carreteras como la A-5 o la M-40 lo que exigiría costosas inversiones en nuevas infraestructuras, finalizó frente al Museo del Aire, destacando que los previstos rascacielos de Eurovegas se encontrarían en plena área de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Cuatro Vientos por lo que su construcción no sería viable, especialmente teniendo en cuenta los accidentes aeronáuticos mortales ocurridos en esta zona (como el ocurrido el 12 de julio de 2004).

Aunque durante la visita a los terrenos que ocuparía Eurovegas se destacaron especialmente los impactos ambientales del proyecto, no se olvidaron otros aspectos cuestionables como la excepcionalidad legal que reclamó Las Vegas Sands, las exenciones fiscales, el incremento del blanqueo de dinero asociado a los casinos, los empleos precarios que se crearían basados en sectores económicos prescindibles (como el ocio), o la falta de transparencia en las negociaciones. Por todo ello los asistentes, provenientes de Madrid y Alcorcón mostraron su rechazo unánime a un proyecto sobre el que hay más propaganda que información.

sábado, 5 de mayo de 2012

5 de Mayo: Marcha senderista por Alcorcón contra Eurovegas

El próximo sábado 5 de mayo, la Plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón", con el apoyo de la Plataforma madrileña "Eurovegas No", convoca una marcha senderista para recorrer los terrenos no urbanizados ofrecidos por Alcorcón para instalar Eurovegas. La marcha saldrá a las 18:00 horas de la Plaza de España de Alcorcón, frente al Ayuntamiento, desarrollando un recorrido por el territorio del norte de Alcorcón, dando a conocer los valores naturales que alberga. Se recomienda llevar calzado cómodo, chubasquero y comida para compartir (en caso de que el tiempo lo permita se desarrollará una cena).

¿Qué?

La Plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón" convoca una marcha senderista informativa por los territorios ofrecidos por Alcorcón para instalar Eurovegas, incluidos dentro del Plan Parcial Distrito Norte, aún en tramitación. Dichos territorios fueron recalificados a finales de 2008 cuando la Comunidad de Madrid aprobó una rectificación para la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) presentado en 1999. Dicha rectificación fue recurrida al Tribunal Superior de Justicia de Madrid por Ecologistas en Acción, ya que el procedimiento afectaba a prácticamente le 40 % de la superficie del municipio (unas 1.200 hectáreas), por lo que exigía una revisión del PGOU.

¿Por qué?

En los próximos días, según los medios de comunicación, el máximo promotor del proyecto, Sheldon Adelson, visitará los terrenos propuestos para acoger Eurovegas en Alcorcón. "Detengamos Eurovegas Alcorcón" quiere mostrar a las autoridades españolas que negocian con Adelson, que estos terrenos tienen valores naturales que merece la pena conservar, pudiendo ser un corredor natural entre Casa de Campo y el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. De instalarse Eurovegas en estos terrenos no sólo se destruirían el suelo y los valores naturales que acoge este territorio, sino que Alcorcón se quedaría sin campo (sin suelo no urbanizado) y tendría hipotecado su futuro al no poder planificar desarrollos futuros. Por otra parte, en la marcha se recordarán otros aspectos preocupantes del proyecto Eurovegas, como la ausencia de participación ciudadana en la planificación de un desarrollo no incluido en las promesas electorales de ningún partido, así como la asociación de los casinos con actividades dañinas para la economía como el blanqueo de capitales.

¿Cuándo y dónde?

El sábado 5 de mayo, saliendo a las 18:00 horas de la Plaza de España de Alcorcón (frente al Ayuntamiento), próxima a la estación de RENFE de Alcorcón, la del Metro Alcorcón central y varias paradas de los autobuses interurbanos que salen del intercambiador de Príncipe Pío-Norte.

viernes, 4 de mayo de 2012

Viaje de apoyo y coordinación de la plataforma Eurovegas No con Aturem Eurovegas

El jueves 18 de abril un portavoz de la Plataforma "Eurovegas No" y de la plataforma local "Detengamos Eurovegas Alcorcón" viajó a Barcelona para expresar su apoyo y la unión de las plataformas para sumar fuerzas en un encuentro de entidades de la plataforma "Aturem Eurovegas".

El jueves a las 19 horas tuvo lugar el encuentro con la participación de todas las entidades que han denunciado Eurovegas como un proyecto más perjudicial que ventajoso, al que acudieron unas 70 personas.

El encuentro empezó con la presentación de la plataforma Aturem Eurovegas por parte de Jaume Grau miembro de Ecologistas en Acción y SOS Delta. A continuación se proyecto un video sobre los paisajes, flora y fauna que se encuentra en el Delta del Llobregat, que es uno de los lugares que se han elegido para la posible instalación de los casinos.


Posteriormente, Eva Yus (WWF-Bcn y SOS Delta) comentó las más de 160 entidades que ya se han adherido a Aturem Eurovegas y el trabajo de la comisión de comunicación. Después fue el turno de Gustavo Duch, reconocido activista en soberanía alimentaría, que procedió a la lectura del manifiesto de dicha plataforma. 

Platera, artista comprometida, recitó el artículo de Gustavo Duch, “Madrid vs Barcelona, un nuevo reto”


Javier Cuadrado, portavoz de las plataformas "Eurovegas No" y "Detengamos Eurovegas Alcorcón" explicó como han nacido estas plataformas, quién las conforma, cómo se organizan y qué acciones se están llevando a cabo y Sergi Salas de la plataforma Los Monegros no se Venden, que participó de la coordinadora Stop Gran Scala en la lucha contra el fracasado complejo de casinos en Aragón, expresó su total apoyo a las plataformas contrarias a Eurovegas y en el turno de preguntas explicó las claves de éxito de la plataforma en esa lucha. 

Lluís Parés, representante del sindicato Unió de Pagesos en el Baix Llobregat, habló de los valores que presenta el parque agrario que se encuentra en estos territorios y  

Al día siguiente, viernes, a las 19h, acudimos a un censo nocturno de anfibios en terrenos agrícolas del municipio de Gavá en el Delta del Llobregat, organizado por la plataforma SOS Delta del Llobregat donde se constató la delicada situación en la que se encuentran los anfibios en el delta y la necesidad de seguir trabajando en su conservación y recuperación. 

El sábado 21 de abril, estaba convocada una gran marcha popular, a pie y en bicicleta hasta terrenos del delta del Llobregat. Allí acudieron más de un millar de personas, las cuales participaron en una acción colectiva que consistió en realizar una plantación de hortalizas formadon las palabras “ATUREM €VEGAS” como símbolo de la voluntad popular de preservar la zona agrícola del delta del llobregat para mantener la soberania alimentaria del área metropolitana de Barcelona. La jornada finalizó con una alcachofada popular, con alcachofas producidas en la zona y visitando unas lagunas cercanas que han sido acondicionadas para la observación de aves.


Ya por la tarde visitamos la fira de la terra donde la plataforma SOS Delta del llobregat participaba con un stand donde se informaba de los perjuicios que se esconden detrás del proyecto Eurovegas y en la que se recogieron más de 1000 firmas de apoyo a la plataforma Aturem Eurovegas. 

Este viaje pone en relieve cómo todas las plataformas de Madrid “Eurovegas No” y “Detengamos Eurovegas Alcorcón” y Barcelona “Aturem eurovegas” están unidas en su rechazo a la instalación de Eurovegas en cualquier lugar, apoyandose mutuamente y realizando acciones coordinadas.